Giahsa aprueba una subida de casi 7 euros en la factura mensual del agua para 2025

La empresa pública justifica el incremento tras cinco años de congelación y lo atribuye al aumento de costes, las nuevas normativas de residuos y las deudas heredadas de la anterior dirección

Giahsa subirá el recibo del agua en 2025 para hacer frente al lastre de una deuda millonaria en Huelva

El PP defiende las medidas de ahorro en Giahsa que podrían alcanzar los 40 millones en la legislatura

Profesionales del absentismo en la empresa pública Giahsa: «Había quien se ponía malo cuando llegaban las fiestas de su pueblo»

El agua, un bien básico que pagaremos un poco más caro ABC
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) ha aprobado un «incremento moderado« de las tarifas de Giahsa, que supondrá un aumento medio de6,95 euros en la factura mensual de una familia de cuatro miembros. Esta medida, calificada como «necesaria» por la entidad, se produce tras cinco años de congelación de las tarifas y viene acompañada de la aprobación de un presupuesto de 111,8 millones de euros para el ejercicio 2025.

Santiago Ponce, director ejecutivo de Giahsa, ha explicado que la actualización de las tarifas responde a varios factores. «Desde 2019 las tarifas no se han adaptado a las circunstancias de índole económico y social que hemos tenido que soportar, con los efectos de la pandemia incluidos, pero en este tiempo ha habido que hacer frente a un incremento notable de los costes de los servicios, a la necesidad de cumplir con la nueva legislación estatal en materia de residuos, que conlleva un fortísimo impacto económico acompañado de grandes inversiones«, ha explicado. De este modo, ha insistido en que la subida aprobada es »moderada y equilibrada«.

Presupuestos

Por otro lado, el pleno ha aprobado los presupuestos de Giahsa, para el ejercicio 2025, que ascienden a 111,8 millones de euros. El presidente de la mancomunidad, Diego del Toro, ha explicado que las cuentas aprobadas han sido elaboradas «desde la responsabilidad, la contención, la coherencia y el consenso, fruto de la colaboración y el compromiso de todos los departamentos de la empresa», con el objetivo de «garantizar la viabilidad financiera de la misma, incrementar la calidad de los servicios del ciclo integral del agua y los residuos y apuntalar la estabilidad laboral de nuestra plantilla«.

Por su parte, el director ejecutivo de Giahsa ha subrayado que la filosofía en la que se ha apoyado la elaboración de este presupuesto ha respondido «exclusivamente a factores técnicos y responsabilidad y coherencia financiera, alejado por completo de planteamientos políticos», y que ha sido diseñado con «un claro enfoque» en «la contención del gasto, pero sin dejar de lado los grandes retos que afronta la empresa».

«Estamos asumiendo un ambicioso plan para la digitalización de nuestras redes de abastecimiento y saneamiento, un proceso clave para la eficiencia y la sostenibilidad, y la adaptación a la nueva normativa de residuos, que va a requerir un enorme esfuerzo económico tanto en nuevas infraestructuras como en modernización y adaptación de las ya existentes«, ha señalado Ponce.

Con la aprobación de estas cuentas, Giahsa afronta 2025 «con estabilidad financiera y una hoja de ruta clara» para «continuar con su proceso de transformación y modernización, asegurando la calidad de los servicios esenciales que presta a los 73 municipios y núcleos de la provincia de Huelva integrados en la Mancomunidad de Servicios (MAS)».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación