Fondos del plan Doñana para los ayuntamientos: estos son los proyectos que podrán recibir subvenciones

El proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la concesión directa de subvenciones por valosr de 70 millones para la financiación de iniciativas locales se encuentra sometido a información pública

Las ayudas del plan Doñana enfrentan a los municipios: desacuerdo en los criterios para acceder a las mismas

La propuesta de Almonte para el reparto de fondos en Doñana: más de 27 millones para él, apenas 500.000 euros para Rociana

La ministra Teresa Ribera con representantes de doce de los municipios firmantes miteco
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras la polémica que suscitó la negociación para el reparto de los fondos que el plan Doñana contempla como ayudas directas para los 14 ayuntamientos del área de influencia, el proyecto de Real Decreto que establece el reparto final se encuentra sometido a información pública y está abierto a alegaciones hasta el próximo 5 de junio.

El documento, apelando a una la de las líneas que se establecen en el plan Doñana suscrito entre los gobiernos andaluz y central, contempla el reparto de 70 millones de euros entre los ayuntamientos de Almonte -que recibirá ocho millones-; Aznalcázar, Hinojos, La Puebla del Río y Sanlúcar de Barrameda -con 5,9 millones cada uno-; Moguer -5,6 millones-; y Bollullos par del Condado, Bonares, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, Pilas, Rociana del Condado y Villamanrique de Condesa -4,1 millones de euros cada uno-.

Así, serán los propios consistorios los que «seleccionen los proyectos y programas subvencionables que contribuyan a la consecución de los objetivos del Marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del Espacio Natural Doñana».

Por su parte, el Gobierno abonará las subvenciones mediante pagos anuales por importe máximo del cincuenta por ciento en el ejercicio de 2024, y del cincuenta por ciento restante en el ejercicio siguiente «con respecto a la cuantía que corresponde a cada entidad beneficiaria».

Proyectos con componente ambiental y social

Según establece el proyecto de Real Decreto para el reparto de estos fondos, los mismos han de destinarse a promover en los municipios del área de influencia de Doñana proyectos que «favorezcan la innovación y el empleo, el emprendimiento, y la diversificación económica».

Ámbitos de los proyectos a financiar

  1. 1

    Economía circular, con proyectos y programas que impulsen las actividades relacionadas, entre otras, con la reducción en el uso de recursos y la sustitución de materiales por alternativas más sostenibles ambientalmente. Se incluyen también proyectos que impulsen la reutilización y reparación de productos o la recuperación de materiales, el reciclaje y la reducción de residuos.

  2. 2

    El ciclo del agua, por medio de iniciativas municipales tendentes a crear y mejorar infraestructuras que redunden en beneficio del correcto funcionamiento del ciclo integral del agua. Se señalan proyectos de depuración de aguas, proyectos de mejora del abastecimiento y de las infraestructuras hidráulicas, o proyectos que promuevan la creación de redes separativas, la adecuación ecológica de cauces urbanos con soluciones basadas en la naturaleza y, en general, actuaciones que impliquen la reducción del consumo y la mejora de la calidad de las aguas.

  3. 3

    La eficiencia energética, con especial preferencia a proyectos de mejora energética en edificaciones públicas.

  4. 4

    La movilidad sostenible en las zonas urbanas y periurbanas, con especial énfasis en proyectos que tengan por objeto la mejora ambiental de infraestructuras viarias y de caminos agrícolas, con el objetivo de hacerlas más sostenibles e integradas en el paisaje e incorporando la construcción o mejora de carriles bici, vías peatonales, senderos turísticos o caminos exentos de vehículos a motor que comuniquen los municipios. O proyectos y programas que tengan por objeto la sustitución o adquisición de vehículos eléctricos para la actividad municipal.

  5. 5

    La renaturalización del entorno de Doñana, incluyendo proyectos y programas que promuevan la conservación y mejora del patrimonio natural, la biodiversidad o el paisaje; la recuperación y renaturalización de terrenos de titularidad municipal; o la recuperación ambiental de terrenos degradados o la naturalización de espacios que hayan tenido otros usos, mejorando los servicios ecosistémicos que aportan.

  6. 6

    La creación y mejora de infraestructuras que permitan el desarrollo sostenible del territorio, que incorporen a su vez la dimensión ambiental en su diseño y que contribuyan a hacer frente a los desafíos del reto demográfico.

Una vez quede aprobado el Real Decreto los ayuntamientos podrán empezar a trabajar en los proyectos a subvencionar, ya que el pago correspondiente al ejercicio de 2024 se abonará con carácter anticipado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación