La Fiscalía propone a Medio Ambiente abrir procedimiento contra 250 empresas por extraer agua de manera ilegal en Doñana

Un total de 198 de ellas están en la provincia de Huelva, 151 en la de Sevilla y 1 en la de Cádiz

Aboga por la «suspensión temporal de la actividad» de las mismas si continúan con sus extracciones

La CHG detecta tres excavaciones para regar ilegalmente fresas en Doñana

La Fiscalía investiga las extracciones de agua subterráneas en el entorno de Doñana por si hubiera responsabilidad medioambiental

La Fiscalía propone abrir procedimiento contra 250 empresas por extraer agua de manera ilegal en Doñana ep

Agencias

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha propuesto a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente que abra un procedimiento de responsabilidad medioambiental a un total de 250 empresas que extraen ilegalmente agua de los acuíferos afectantes al espacio natural de Doñana -en Huelva, Sevilla y Cádiz- y aboga por la «suspensión temporal de actividades» de esas explotaciones si continúan con sus extracciones.

Así consta en un escrito de diligencias previas, recogido por Europa Press, que ha sido elaborado por el fiscal Manuel Campoy, en el que insta al Estado a adoptar medidas de evitación de nuevos daños y que apunta que las mismas pasan por el «cese definitivo o temporal, total o parcial, de actividades» en las explotaciones económicas y profesionales que con posterioridad a 2023 hayan continuado con la extracción ilegal de aguas subterráneas de los acuíferos concernidos.

El fiscal señala que su propuesta es realizada tras recibir el informe elaborado por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) de la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, en el que se identificó y localizó a los 250 operadores -Huelva (198), Sevilla (51) y Cádiz (1)- que explotaron aguas subterráneas de manera ilegal en 2022 y 2023.

El mismo daba cuenta de «una situación de extracción masiva, sistémica, simultánea, persistente, fuera de control e ilegal de aguas subterráneas, por parte de una multiplicidad de operadores que desarrollan actividades económicas y profesionales, aprovechando idéntica situación, sin concesión administrativa y en caudales superiores a los permitidos, en las masas de agua subterránea que forman el conjunto de acuíferos afectantes al espacio natural de Doñana».

«Multas coercitivas»

Campoy insta a la Secretaría de Estado de Medioambiente a que obligue a esas empresas detectadas a adoptar «medidas de reparación primaria» con la finalidad de «restituir o aproximar al máximo los recursos naturales o servicios de recursos naturales dañados a su estado básico».

Además, considera que deben llevarse a cabo otras medidas complementarias en caso de que no se dé «la plena restitución de los recursos naturales». Pretende así que se proporcione «un nivel de recursos naturales o servicios de recursos naturales -inclusive, si procede, en un lugar alternativo- similar al que se habría proporcionado si el lugar dañado se hubiera restituido a su estado básico».

Además, de forma subsidiaria propone la ejecución forzosa de esas medidas si las empresas incumplen con lo que se les diga, y «con posibilidad e imposición de multas coercitivas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación