Endesa detecta en Huelva un 'enganche' ilegal de electricidad cada siete horas

De los 412 expedientes de fraude abiertos desde enero, seis corresponden a plantaciones de marihuana

Los 'enganches' se han incrementado un diez por ciento con respecto al año pasado

Desmantelan en Manzanilla una plantación 'indoor' con más de 800 plantas de marihuana

Cuatro detenidos y más de 1.000 plantas de marihuana intervenidas tras varios registros en Huelva capital

Plantación de marihuana con su instalación eléctrica h24

huelva24

Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, ha abierto en los primeros cuatro meses del año 412 expedientes de fraude en Huelva, lo que supone un fraude cada siete horas, así como ha señalado que los expedientes de fraude por marihuana han sido de seis. Unas cifras que se han incrementado en un 10% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron a finales del mes de abril 374 expedientes de fraude en la provincia, según ha indicado en una nota.

Así, Endesa ha señalado que la energía defraudada con estos fraudes se estima en 3,1 millones de kilovatios hora, equivalente al consumo energético de 900.000 hogares, «manteniendo las cifras del mismo periodo del año anterior» y señala como dato «más relevante» la procedencia de esa energía defraudada. Según los datos de los primeros cuatro meses de este 2024, de los 3,1 millones de KWh defraudados, 458.000 provienen de plantaciones de marihuana, una cifra que representa el 15% de la energía total defraudada.

Al respecto, ha apuntado que los expedientes de fraude por marihuana en los cuatro primeros meses del año han sido de seis, lo que supone «un expediente abierto cada tres semanas por marihuana en la provincia de Huelva en los cuatro primeros meses

Las plantaciones de marihuana bajo techo pueden llegar a consumir como 80 viviendas

del año«. Cifras que, según la compañía, »ponen en evidencia el problema que supone para las redes eléctricas las plantaciones de marihuana en viviendas, ya que una plantación indoor puede llegar a consumir como 80 viviendas«.

En este sentido, explica que esta práctica «requiere sofisticados aparatos de ventilación e iluminación que funcionan las 24 horas de forma ilegal, con enganches realizados en las infraestructuras eléctricas de viviendas, edificios y en la propia red que se encuentra en la calle«, lo que supone »un grave riesgo para la seguridad de las personas además del problema de falta de suministro que provoca la saturación de las redes que generan las plantaciones de marihuana«.

Asimismo, señala que se estima que las plantaciones de marihuana consumen en España unos 2,2 TWh de electricidad, «equivalente al consumo de una ciudad de cerca de un millón de habitantes en un año» y que en algunas zonas, «acaparan hasta el 80% del consumo eléctrico».

Por este motivo, Endesa ha remarcado que sigue reforzando las inspecciones que realiza para detectar la práctica del fraude y cuenta con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con quienes realiza intervenciones conjuntas para destapar casos de fraude vinculados a plantaciones de marihuana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación