medioambiente

Los dos ríos más contaminantes del mundo se encuentran en Huelva

Estos dos ríos aportan una gran cantidad de tóxicos mineros al mar que son muy perjudiciales para el medioambiente y los ecosistemas oceánicos

Fondos del plan Doñana para los ayuntamientos: estos son los proyectos que podrán recibir subvenciones

El centro histórico de este pequeño pueblo de Huelva que está declarado como Bien de Interés Cultural

Río Odiel, en Huelva h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las minas de Riotinto son uno de los lugares más conocidos de la provincia de Huelva. En este enclave minero, uno de los más antiguos del mundo, se ha extraído una gran cantidad de minerales como oro, plata, hierro, manganeso o sulfatos polimetálicos, aunque el metal más extraído es el cobre.

Los miles de toneladas que se extraen cada año de este preciado metal hacen que las minas de Riotinto tengan un gran impacto en la economía de la provincia de Huelva. Las minas, además, se han convertido también en un lugar muy preciado para los turistas por su increíble historia y los paisajes únicos y singulares que se pueden contemplar en la zona.

Pero las minas de Riotinto también tienen un aspecto negativo, ya que generan un impacto nocivo para el medioambiente. La actividad minera de la zona hace que se filtren grandes cantidades de metales pesados y compuestos ácidos a las aguas subterráneas y superficiales.

¿Qué tóxicos tienen el agua?

Los elementos tóxicos que se filtran al agua son, principalmente, algunos metales pesados como el hierro, el cobre, el zinc, el plomo, el cadmio o el arsénico. También se filtran en muchas ocasiones ácidos sulfúricos y sulfatos y otros elementos como mercurio y niquel.

Todas estas sustancias son altamente contaminantes para el medioambiente y, en muchas ocasiones, pueden destruir ecosistemas, afectando a la biodiversidad de la zona y alterando el paisaje.

¿A dónde se filtran estos residuos tóxicos?

Las sustancias tóxicas que se generan por la actividad minera se esparcen por toda la zona cercana a las minas de Riotinto, pero se concentran especialmente en los dos ríos más conocidos de Huelva, el río Tinto y el río Odiel.

La cercanía de estos dos ríos con las diferentes minas de la zona de Riotinto hace que reciban una gran cantidad de sustancias contaminantes como metales pesados, compuestos ácidos y sulfatos. En el caso del río Tinto, la alta concentración de óxidos y hierros hace que el agua tenga ese color rojo tan característico.

Los dos ríos más contaminantes del mundo

La gran cantidad de sustancias tóxicas que están presentes en sus respectivas aguas hacen que el Río Tinto y el Río Odiel estén considerados como los dos ríos más contaminantes del mundo. Al menos, así lo determina en estudio titulado 'El problema del drenaje ácido de minas en la Faja Pirítica Ibérica', editado por la Universidad de Huelva. Se estima que el 14% del zinc y el 47% del cobre que llega a los océanos viene procedente de estos dos ríos onubenses.

Estos datos hacen que el río Tinto y el río Odiel superen a otros ríos muy importantes del mundo como el Elba, el Sena o el Rin, que al estar cerca de grandes núcleos urbanos e industriales, también transportan sustancias tóxicas y metálicas en sus aguas.

Qué efectos tienen el cobre y el zinc en el agua

Tanto el cobre como el zinc son dos metales muy nocivos para los ecosistemas oceánicos. Pueden afectar a la vida y la supervivencia de una amplia gama de organismos marinos y alterar la biodiversidad.

Los efectos también pueden ser perjudiciales para el ser humano. Las aguas con una alta concentración de cobre y zinc pueden causar irritaciones en la piel, intoxicaciones e incluso reacciones alérgicas.

Controlar el nivel de sustancias tóxicas de este tipo que se filtran a los ríos de Huelva es una labor fundamental para salvaguardar el medioambiente de la zona y evitar las posibles consecuencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación