Denuncian la falta de médicos para coordinar las urgencias sanitarias del 061 en Huelva

El Sindicato Médico recuerda que estos profesionales «son esenciales para tomar decisiones críticas ante las emergencias que presentan los ciudadanos»

Estos son los motivos por los que los onubenses más llaman al 061

Espadas, sobre la sanidad de Huelva: «Ya está bien de este trato de segunda»

Un médico del CES 061 h24

huelva24

El Sindicato Médico de Huelva ha denunciado que la situación del sistema sanitario público en Huelva es «cada vez más preocupante» debido a la escasez de médicos, un problema que afecta no solo a la atención primaria y hospitalaria, «sino también a las salas de coordinación de urgencias y emergencias del Centro de Emergencias Sanitarias 061«.

Estas salas, explicó el sindicato en un comunicado, son «cruciales» para el sistema sanitario, ya que responden a las demandas ciudadanas de atención urgente y distribuyen los recursos de emergencias fuera de los centros de salud y hospitales.

El representante del Sindicato Médico en el 061, Ignacio Pérez Hidalgo, asegura que estos centros «están saturados la mayor parte del año debido a la falta de personal, especialmente de médicos coordinadores». Estos profesionales «son esenciales para tomar decisiones críticas ante las emergencias que presentan los ciudadanos». La situación, añade, se agrava durante el verano, cuando Huelva recibe un gran número de turistas. «Este incremento importante de la actividad no se corresponde con un refuerzo de recursos humanos en estos centros coordinadores, lo cual podría generar un riesgo para la salud de la población», advierte Pérez Hidalgo.

Reparto andaluz

En Andalucía, el servicio de coordinación se divide en dos zonas: la occidental, que incluye Cádiz, Sevilla, Huelva y Córdoba, y la oriental con el resto de las provincias. En la zona occidental, durante el día, hay ocho médicos: dos en Cádiz, uno en Huelva, cuatro en Sevilla y uno en Córdoba. Por la noche, hay uno por provincia y dos en Sevilla. Pérez Hidalgo demanda un médico más por zona, es decir, dos médicos adicionales en total, para aliviar la presión en estas salas de coordinación. «No es una demanda desmesurada en absoluto», asegura, destacando «el ritmo intenso y el impacto psicológico sobre el personal que debe tomar decisiones vitales rápidamente». Esta situación, lamenta el responsable de Sindicato Médico, ha generado patologías en los trabajadores, «como emergencias hipertensivas, arritmias, infartos y paradas cardíacas».

Ambulancias del 061 h24

La dirección del 061, según este responsable, ha respondido que estudiará los aumentos de llamadas durante el verano y solo considerará reforzar la plantilla si se producen incrementos significativos. Sin embargo, desde el Sindicato Médico consideran esta medida insuficiente y argumentan que las emergencias son imprevisibles y no se puede esperar a que ocurran para tomar medidas, por lo que insisten en la necesidad de «una previsión y adelantarse a su potencialidad dimensionando adecuadamente los recursos humanos a la población existente, tanto residente como visitante«.

El sindicato exige un plan de contingencia y previsión con un número adecuado de médicos de refuerzo para ofrecer una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de la población durante el verano. Esta demanda busca garantizar una mejor atención a los ciudadanos que requieren atención urgente fuera del entorno hospitalario.

Ecuación peligrosa

La Junta de Andalucía espera recibir 17 millones de turistas este verano, lo que incrementará significativamente la demanda sanitaria en temporada alta. La alta demanda se combina con la reducción de recursos operativos por la no sustitución de médicos en zonas turísticas como la costa de Huelva, lo que eleva la presión y el estrés en el personal de coordinación, «haciendo de este uno de los puestos más penosos del Sistema Sanitario Público Andaluz».

Esta problemática también afecta –según esta organización– al servicio de ambulancias. El 061, integrado en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), y el servicio DELTA, que pertenece a la Atención Primaria, junto con los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que cubren urgencias en puntos específicos y en ambulancias, se ven igualmente perjudicados. «En verano, los SUAP se quedan sin médicos para atender urgencias», lamenta Pérez Hidalgo.

A pesar de las reiteradas solicitudes de refuerzo debido a la alta demanda, el sindicato afirma que no ha habido una respuesta efectiva hasta la fecha, y la situación sigue siendo crítica en plena temporada estival.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación