Las visitas turísticas a la mina de Riotinto en activo arrancarán antes de final de año

Con un cupo máximo de 70 visitantes diarios, Riotinto Experience ofrece una experiencia única para descubrir el corazón de la minería moderna en España

El resurgir de la minería metálica en Huelva

La mina de Riotinto cerró 2023 con un récord de 15,8 millones de toneladas procesadas para obtener 51.667 de cobre

El autobús todoterreno en el que se realizará la visita fundación riotinto
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Atalaya Mining y la Fundación Río Tinto anuncian que Riotinto Experience, el primer recorrido turístico por una mina metálica activa en España, comenzará sus visitas organizadas antes de que termine 2024. La iniciativa, recientemente autorizada por la Junta de Andalucía, permitirá al público conocer de primera mano el funcionamiento de una mina moderna y en pleno rendimiento

Riotinto Experience es una innovadora propuesta que abrirá las puertas de la mina Cerro Colorado, operada por Atalaya Mining, a los visitantes interesados en explorar la minería actual. Según explicó a huelva24 Saúl Narbona, coordinador turístico de la Fundación Río Tinto, la comercialización de las entradas comenzará a mediados de diciembre a través de la página web del Parque Minero. Las primeras visitas está previsto que se programen para antes de final de este mes, tras poner a punto los últimos detalles logísticos.

«Es un proyecto pionero en España», destacó Narbona. «Queremos mostrar no solo el legado histórico de la minería en la cuenca de Riotinto, sino también el presente y futuro de una industria del siglo XXI, acercando al visitante la minería que se realiza actualmente».

La experiencia turística de Riotinto está diseñada para ser totalmente inmersiva. La visita comienza en el Museo Minero, donde se entrega a los participantes el equipo de protección individual (EPI) necesario y se proyecta un audiovisual de gran formato sobre la importancia del cobre en la vida actual. Luego, los visitantes se trasladan en un autobús 4x4 Torsus Pretorian, capaz de moverse en terrenos escarpados, hacia las instalaciones de Atalaya Mining.

Los responsables, tras la firma de la autorización h24

El recorrido incluye tres paradas clave: La corta Cerro Colorado, donde se puede observar el proceso de extracción del mineral; la planta de tratamiento, donde se explican las tecnologías de obtención del cobre; y el Cerro de San Dionisio, un mirador privilegiado con vistas panorámicas de toda la Cuenca Minera.

«Calculamos que la visita tendrá una duración de entre 90 minutos y una hora y tres cuartos», detalló Narbona. Además, será compatible con otras actividades emblemáticas del Parque Minero, como el ferrocarril turístico y las visitas al museo.

Un atractivo limitado y exclusivo

El acceso a Riotinto Experience será bastante limitado: únicamente 33 plazas por visita, con un máximo de dos recorridos diarios (uno por la mañana y otro por la tarde). Esta exclusividad busca garantizar la seguridad y la compatibilidad con las operaciones de la mina. Por lo tanto, teniendo en cuenta la disponibilidad (alrededor de 70 visitantes diarios) y que solo el Parque Minero recibe cerca de 100.000 visitantes anuales, las expectativas de Riotinto Experience son muy altas, teniendo en cuenta que, Riotinto Experience podría acoger a unas 70 personas al día, consolidándose como uno de los mayores atractivos turísticos de la región.

El lanzamiento de Riotinto Experience no solo marca un hito en el turismo industrial, sino que también refuerza la apuesta por la diversificación económica en la Cuenca Minera. Este proyecto, que ha supuesto una inversión de 400.000 euros en equipamiento y acondicionamiento, contribuirá al mantenimiento y creación de empleo, así como a la divulgación del sector minero.

Jesús Caballos, gerente de la Fundación Atalaya, subrayó el impacto positivo de la iniciativa: «Es una experiencia segura y única que amplía la oferta turística de la zona, fomentando el desarrollo de la economía local y atrayendo a visitantes que permanecerán más tiempo en el territorio».

Por su parte, la delegada territorial de Industria, Energía y Minas, Lucía Núñez, celebró el trabajo conjunto entre las partes implicadas: «Este proyecto pone en valor la minería onubense y aporta un enfoque moderno a una industria en la vanguardia del presente que piensa en el futuro».

Con Riotinto Experience, el Parque Minero de Riotinto refuerza su posición como el principal destino de turismo industrial en España de la mano de una propuesta que permitirá ofrecer al visitante una visión completa del pasado, presente y futuro de la minería en una región con más de 5.000 años de historia minera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación