¿Sabes qué es un gallipato? Rescatan a más de un centenar en Berrocal

Un centenar de gallipatos han sido retirados de la piscina previo a su limpieza para ser liberados en el medio natural

Educación ambiental y conservación de la biodiversidad, de la mano en Berrocal

A juicio por la destrucción de nidos de aviones en Aracena

El Parque Moret ya cuenta con una nueva charca de biodiversidad

Escolares han podido conocer más de cerca a los gallipatos tras el rescate de un centenar de la piscina de Berrocal ayuntamiento de berrocal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un centenar de gallipatos han sido liberados recientemente al medio natural en Berrocal, tras haber sido retirados de la piscina municipal antes de proceder a su limpieza. Así, tras su 'rescate', los ejemplares han sido liberados en una zona húmeda segura y apropiada para las necesidades de estos anfibios protegidos, donde no habitan depredadores.

¿Qué es un gallipato?

El gallipato (Pleurodeles waltl) es un urodelo que está incluido en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Se ha constatado un claro declive de la especie en la provincia de Huelva, y aunque no se encuentra aún amenazada en Andalucía, la UICN lo clasifica en estado 'casi amenazado'.

El gallipato tiene un aspecto peculiar, con una cabeza grande y el cuerpo cubierto de verrugas de punta negra, ojos pequeños y cola comprimida lateralmente, con una línea anaranjada en cada lateral.

Su mayor amenaza en la provincia es la destrucción de sus hábitats y dejar de garantizar su desarrollo natural con la introducción de especies acuáticas exóticas.

Los black bass, luciopercas y siluros son peces exóticos que, junto al cangrejo americano, han llegado a nuestros embalses y ríos por introducción humana irresponsable con la biodiversidad. Estas especies son grandes depredadores que impiden el desarrollo natural de los gallipatos y otros animales acuáticos como ranas, sapos tritones, cangrejo autóctono e incluso los peces locales.

Los gallipatos pueden vivir toda su vida en el agua, aunque eventualmente salen en días lluviosos y por la noche para ocultarse en la hojarasca y se alimentan de pequeños animales acuáticos, especialmente de larvas de insectos y anélidos, realizando una función esencial en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y para la salud de las personas.

Educación ambiental

Al objeto de que los escolares de Berrocal conozcan y se impliquen en la protección de la rica biodiversidad de este municipio onubense, el CEIP La Picota y el Ayuntamiento de Berrocal organizaron el salvamento de los aproximadamente cien ejemplares de gallipato y una rana y un sapo que se encontraban en la piscina municipal, donde se produce la cría durante cada invierno.

Así, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en Berrocal han ido de la mano la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad gracias a esta colaboración entre el colegio y el consistorio municipal.

Los cien ejemplares salvados por los técnicos del Ayuntamiento han sido mostrados a los niños y niñas a la salida del colegio, donde junto a sus familiares, han podido verlos de cerca y recibir información sobre estos animales, sus hábitos alimenticios y su importancia para el ser humano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación