No es real: el paso de peatones de Huelva que nadie será capaz de saltarse
Acapara titulares cada cierto tiempo por su originalidad y la impresión que causa a los conductores que se topan con él
Pasos de cebra 'inteligentes' para reforzar la seguridad vial en el punto conflictivo de la avenida de Santa Marta
El paseo de la Ría estrena pasos de peatones inteligentes

Hace ya un tiempo que luce en El Campillo, aunque vuelve a llamar la atención cuando alguien ajeno se topa con él. Es el paso de peatones que más asombra de toda la provincia, ese que ningún coche es capaz de saltarse por la impresión que da.
La localidad estrenó este particular paso de peatones, pintado en 3D, coincidiendo con la vuelta al cole de 2022 con el objetivo de mejorar la seguridad en el entorno del colegio La Rábida, obligando a los conductores -que a veces no prestan la atención adecuada a este tipo de señalización- a parar.
El efecto óptico tridimensional tan llamativo lo lograron los artistas locales Miguel Ángel Pérez y Juan Díaz Patricio, que consiguieron un paso de cebra que parece levitar sobre el suelo, y que en un principio no estuvo exento de polémica, ya que muchos vecinos lo consideraron peligroso por el «susto» que provocaba a los conductores.
Entorno escolar
De este modo, aunque algunas críticas señalaron en su momento que la señal podría originar cierto caos, al pensar algunos conductores que realmente no se podía atravesar el paso de peatones, que cruza la avenida de los Cipreses del municipio, desde el Ayuntamiento se valoró la mejora de la seguridad en el entorno escolar.
Eso, y lo económico que salió su implementación, si se compara con el precio de algunas estructuras fijas o señalizaciones más sofisticadas que tienen esta misma finalidad: motivar que los conductores aminoren la velocidad y mejorar la seguridad de entornos especialmente sensibles.