FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Curso de operador minero: Fundación Atalaya ofrece formación y prácticas en empresas con 20 becas para desempleados de la Cuenca

13.28 h. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el próximo 9 de noviembre. Deben ser residentes en los municipios de la Cuenca Minera (Minas de Riotinto, Nerva, El Campillo, Campofrío, Zalamea La Real, Berrocal y La Granada de Riotinto) y serán seleccionadas según su formación y aptitudes.

Curso de operador minero: Fundación Atalaya ofrece formación y prácticas en empresas con 20 becas para desempleados de la Cuenca

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación Atalaya, impulsada por Atalaya Mining, empresa operadora de la mina de cobre onubense, ha anunciado el comienzo de su III Curso de Técnico de Instalaciones Mineras gratuito para desempleados de la comarca. Se trata de una formación especializada en labores dentro de instalaciones industriales y mineras, con uso de maquinaria específica.

Las personas interesadas ya pueden inscribirse para optar a una plaza en el curso, que comenzará la formación el 21 de noviembre. 

En total, se ofertan 20 plazas a las que podrán optar personas residentes en los municipios de la Cuenca Minera (Minas de Riotinto, Nerva, El Campillo, Campofrío, Zalamea La Real, Berrocal y La Granada de Riotinto), que serán seleccionadas según su formación y aptitudes. La idea pasa por facilitar la inserción laboral de estas personas, así como cubrir las necesidades de perfiles específicos que tienen las empresas contratistas y que no encuentran en el entorno de la mina. 

El plan de estudios volverá a estar coordinado por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio y está compuesto por tres bloques principales: 294 horas de formación teórica específica (Mecánica de Calderería y Soldadura, Mecánica de Ajustes, Electromecánica, Mantenimiento Mecánico, Sistemas Hidráulicos y Neumáticos, Mantenimiento y Reparación de Motores, Maquinaria de Manutención, Trabajo con Riesgos Especiales, ITC 02.01.02 Operador de Servicios Generales, Trabajos de Sondeos, Excavaciones, Perforaciones y Explosivos). Finalmente, se incluye un bloque de 20 horas con píldoras formativas enfocadas a mejorar las habilidades personales para la empleabilidad. También se ofrecen 200 horas de formación práctica en empresas del sector industrial, sin compromiso de contratación.

La Fundación Atalaya, impulsada por Atalaya Mining, empresa operadora de la mina de cobre onubense, ha anunciado el comienzo de su III Curso de Técnico de Instalaciones Mineras gratuito para desempleados de la comarca. Se trata de una formación especializada en labores dentro de instalaciones industriales y mineras, con uso de maquinaria específica. Las personas interesadas ya pueden inscribirse para optar a una plaza en el curso, que comenzará la formación el 21 de noviembre.  En total, se ofertan 20 plazas a las que podrán optar personas residentes en los municipios de la Cuenca Minera (Minas de Riotinto, Nerva, El Campillo, Campofrío, Zalamea La Real, Berrocal y La Granada de Riotinto), que serán seleccionadas según su formación y aptitudes. La idea pasa por facilitar la inserción laboral de estas personas, así como cubrir las necesidades de perfiles específicos que tienen las empresas contratistas y que no encuentran en el entorno de la mina.   El plan de estudios volverá a estar coordinado por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio y está compuesto por tres bloques principales: 294 horas de formación teórica específica (Mecánica de Calderería y Soldadura, Mecánica de Ajustes, Electromecánica, Mantenimiento Mecánico, Sistemas Hidráulicos y Neumáticos, Mantenimiento y Reparación de Motores, Maquinaria de Manutención, Trabajo con Riesgos Especiales, ITC 02.01.02 Operador de Servicios Generales, Trabajos de Sondeos, Excavaciones, Perforaciones y Explosivos). Finalmente, se incluye un bloque de 20 horas con píldoras formativas enfocadas a mejorar las habilidades personales para la empleabilidad. También se ofrecen 200 horas de formación práctica en empresas del sector industrial, sin compromiso de contratación. Las personas interesadas en inscribirse tienen de plazo desde este 27 de octubre hasta el próximo día 9 de noviembre, a través del correo formacionindustrial@camaradesevilla.com o en la web de la Escuela (https://en.camaradesevilla.com/curso-operador-instalaciones-mineras). La documentación requerida para acceder al proceso de selección incluye DNI, documento de empadronamiento en cualquier municipio de la Cuenca Minera y la acreditación de encontrarse en desempleo, así como de la formación mínima (titulación de Ciclos de F.P. de Grado Medio y/o Superior -FP1 o FP2- y/o Bachillerato).  Enrique Delgado, director general en Proyecto Riotinto y vicepresidente de la Fundación Atalaya, destaca que “las expectativas del sector nos animan a reforzar iniciativas como esta, porque la formación es clave para aprovechar este buen momento que vive la minería. La Fundación Atalaya tiene un compromiso con el territorio, y mejorar la empleabilidad de las personas mediante una formación de calidad como esta es uno de los objetivos que nos hemos marcado”. Para Delgado, se trata de una colaboración donde todos suman: “agradecemos enormemente el esfuerzo y el compromiso de las empresas que se han adherido a esta iniciativa. Representan una gran oportunidad laboral en un ciclo expansivo de la minería en Andalucía, que ofrece oportunidades a aquellos que estén formados. Sin ir más lejos, ya podemos decir que se ha sobrepasado el 50% de empleabilidad entre los titulados de anteriores ediciones”. La iniciativa vuelve a obtener el apoyo de las empresas colaboradoras que participaron en ediciones anteriores: Insersa, Sánchez y Lago, Mimese, Umaco, Spi Bierzo y Codisevand, Maxam, Epiroc, Royman y Áridos del Tinto; para esta nueva formación se suman al proyecto entidades como Caixabank, contando así con las principales empresas contratistas que operan en la mina de Riotinto. 

La documentación requerida para acceder al proceso de selección incluye DNI, documento de empadronamiento en cualquier municipio de la Cuenca Minera y la acreditación de encontrarse en desempleo, así como de la formación mínima (titulación de Ciclos de F.P. de Grado Medio y/o Superior -FP1 o FP2- y/o Bachillerato).

Enrique Delgado, director general en Proyecto Riotinto y vicepresidente de la Fundación Atalaya, destaca que “las expectativas del sector nos animan a reforzar iniciativas como esta, porque la formación es clave para aprovechar este buen momento que vive la minería. La Fundación Atalaya tiene un compromiso con el territorio, y mejorar la empleabilidad de las personas mediante una formación de calidad como esta es uno de los objetivos que nos hemos marcado”. Para Delgado, se trata de una colaboración donde todos suman: “agradecemos enormemente el esfuerzo y el compromiso de las empresas que se han adherido a esta iniciativa. Representan una gran oportunidad laboral en un ciclo expansivo de la minería en Andalucía, que ofrece oportunidades a aquellos que estén formados. Sin ir más lejos, ya podemos decir que se ha sobrepasado el 50% de empleabilidad entre los titulados de anteriores ediciones”.

La iniciativa vuelve a obtener el apoyo de las empresas colaboradoras que participaron en ediciones anteriores: Insersa, Sánchez y Lago, Mimese, Umaco, Spi Bierzo y Codisevand, Maxam, Epiroc, Royman y Áridos del Tinto; para esta nueva formación se suman al proyecto entidades como Caixabank, contando así con las principales empresas contratistas que operan en la mina de Riotinto. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación