EN RIOTINTO
Huelva acogerá la mayor planta fotovoltaica para uso minero de España
12.25 H. Endesa X y Atalaya Mining han firmado el convenio por el que se dará inicio a las obras de construcción de la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo en una empresa minera en España.

Esta instalación de 50 MW (megavatios) estará enclavada en el término municipal de Minas de Riotinto, en las dependencias de Atalaya Mining, y será la primera que suministre energía limpia a una operación minera, dentro de su objetivo de convertirse en productor de cobre verde.
La planta fotovoltaica contará con una subestación que realizará transformación eléctrica de 132 a 30 kilovoltios y con una línea de conexión desde esta subestación a la del cliente. Todo esto proporcionará a la operación minera un suministro completamente renovable y de gran calidad que se adaptará a sus necesidades eléctricas, proporcionando energía verde proporcional al suministro de un municipio de 14.500 habitantes durante 12 meses.
En total se instalarán 75.765 paneles fotovoltaicos de 650 y 655 Wp de potencia e inversores de última tecnología, montados en una estructura metálica de acero diseñada siguiendo las características del terreno para aprovechar de la forma más eficiente el recurso solar. Serán 60 hectáreas de campo solar que, con su producción, permitirá cubrir hasta una cuarta parte de las necesidades energéticas de la mina y reducir así también su factura eléctrica.
La construcción de esta infraestructura única supondrá una inversión de 30 millones de euros y contará con un alto componente social, ya que quedará en servicio incluso después del fin de la vida de explotación minera, generando empleo e ingresos para el territorio de manera indefinida.
Atalaya Mining ha destacado que toda esta nueva infraestructura permitirá la reducción anual de más de 40.000 toneladas de emisiones indirectas de CO2 a la atmósfera, equivalentes el consumo de 19.448 vehículos de combustión tradicional. De la misma manera, ha señalado que el consumo eléctrico representa el 70 por ciento de la huella de carbono de la operación minera, lo que supone una reducción significativa de su impacto ambiental y una contribución notable a la descarbonización de este sector empresarial.
Los encargados de ratificar este viernes el acuerdo han sido el director general de Atalaya Mining, Enrique Delgado, y el director general de Endesa X, Davide Ciciliato, que han estado acompañados por el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán. Todos ellos han destacado la importancia de este acuerdo que marca un hito en el país. Tras la firma, los signatarios han realizado una visita por los terrenos en los que se emplazará esta nueva planta que abarcará unas 60 hectáreas de suelos mineros históricos.
El director general de Atalaya ha destacado que este acuerdo supone el arranque de un proyecto que ilusiona especialmente a la compañía que, una vez más demuestra a la sociedad que la minería andaluza está a la vanguardia de la industria, y que el compromiso con la sostenibilidad de Atalaya es real.
Por su parte, el director general de Endesa X ha resaltado que la apuesta por este proyecto de aprovechamiento de los recursos naturales a través de la solución solar fotovoltaica, además de facilitar independencia energética, supone una optimización y ahorro sustancial en sus consumos, ayudando a Atalaya Mining a minimizar su huella medioambiental.
Asimismo, ha hecho hincapié en que este es un proyecto estratégico, tanto para Endesa X como para el país, por desarrollar nuevas fuentes alternativas de energía, clave para fomentar la independencia energética tanto nacional como europea.