EN EL PRÓXIMO PLENO MUNICIPAL
Mesa de la Ría solicita el cierre del vertedero de Nerva
11.53 h. El colectivo instará en el pleno a que las distintas instituciones de la provincia de Huelva se sumen a “la justa reivindicación de este pueblo”.

Mesa de la Ría exigirá en el pleno de febrero que el Ayuntamiento de Huelva, en apoyo a las reivindicaciones del pueblo de Nerva, inste tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno central a que, en el marco de sus competencias, den los pasos necesarios para la clausura y cierre del vertedero de la localidad en la fecha más inmediata posible. Según palabras del concejal de Mesa de la Ría Francisco Romero, “ha llegado el momento de cambiar la percepción que se tiene de la provincia de Huelva y de exigirle a quienes dirigen las administraciones con competencias medioambientales que esta provincia tiene que dejar de ser el desagüe por el que se haga “desaparecer” los residuos procedentes de modelos de producción claramente insostenibles”. De hecho, Mesa de la Ría pretende que todas las instituciones de la provincia de Huelva se sumen a “la justa reivindicación de este pueblo” y que “soliciten de una vez el cierre de un vertedero que hace ya años que sobrepasó la capacidad de almacenamiento para la que fue proyectado”, ha incidido Romero. Además, el concejal ha asegurado que “este Ayuntamiento, que conoce bien lo que supone una nefasta gestión de residuos, pues contamos en nuestro término municipal con el mayor vertedero de residuos industriales del país, las balsas de fosfoyesos, debe mostrar su solidaridad y apoyo a Nerva, y a quienes llevan décadas de lucha incansable por el cierre de un vertedero que no hace más que ensuciar la imagen de nuestra provincia”. Incluso Romero ha hecho hincapié en que “Huelva es mucho más que residuos y contaminación, y para demostrarlo tenemos que eliminar de nuestro territorio los residuos procedentes de actividades insostenibles y contaminantes”. Durante 24 añosDurante 24 años, el vertedero ha acumulado residuos industriales de innumerables lugares, incumpliendo la declaración municipal de interés social, que establecía, entre otras cuestiones, que el almacenaje de los residuos en el vertedero debía tener procedencia andaluza, concretamente de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Así, durante décadas, el vertedero ha recibido residuos procedentes de todo el país y de fuera de España, como las más de 12.000 toneladas que actualmente están siendo trasladadas desde Montenegro, o las 90.000 toneladas de nerofumo procedente de Italia que causaron gran alarma social como consecuencia del volcado de un camión que transportaba este material en 2008.
Según palabras del concejal de Mesa de la Ría Francisco Romero, “ha llegado el momento de cambiar la percepción que se tiene de la provincia de Huelva y de exigirle a quienes dirigen las administraciones con competencias medioambientales que esta provincia tiene que dejar de ser el desagüe por el que se haga “desaparecer” los residuos procedentes de modelos de producción claramente insostenibles”.
De hecho, Mesa de la Ría pretende que todas las instituciones de la provincia de Huelva se sumen a “la justa reivindicación de este pueblo” y que “soliciten de una vez el cierre de un vertedero que hace ya años que sobrepasó la capacidad de almacenamiento para la que fue proyectado”, ha incidido Romero.
Además, el concejal ha asegurado que “este Ayuntamiento, que conoce bien lo que supone una nefasta gestión de residuos, pues contamos en nuestro término municipal con el mayor vertedero de residuos industriales del país, las balsas de fosfoyesos, debe mostrar su solidaridad y apoyo a Nerva, y a quienes llevan décadas de lucha incansable por el cierre de un vertedero que no hace más que ensuciar la imagen de nuestra provincia”. Incluso Romero ha hecho hincapié en que “Huelva es mucho más que residuos y contaminación, y para demostrarlo tenemos que eliminar de nuestro territorio los residuos procedentes de actividades insostenibles y contaminantes”.
Durante 24 años, el vertedero ha acumulado residuos industriales de innumerables lugares, incumpliendo la declaración municipal de interés social, que establecía, entre otras cuestiones, que el almacenaje de los residuos en el vertedero debía tener procedencia andaluza, concretamente de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Así, durante décadas, el vertedero ha recibido residuos procedentes de todo el país y de fuera de España, como las más de 12.000 toneladas que actualmente están siendo trasladadas desde Montenegro, o las 90.000 toneladas de nerofumo procedente de Italia que causaron gran alarma social como consecuencia del volcado de un camión que transportaba este material en 2008.