EL GOBIERNO Y LA JUNTA
Autorizan el depósito en el vertedero de Nerva de otras 12.000 toneladas de residuos tóxicos de Montenegro
12.39 h. La parlamentaria de Adelante Andalucía por Huelva, María Gracia González, denuncia “la inminente descarga” vía puerto de Sevilla y su traslado al depósito de nervense.

La parlamentaria de Adelante Andalucía por Huelva, María Gracia González, ha denunciado “la inminente descarga” en el vertedro de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva de una nueva partida de 12.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de la bahía de Montenegro. “Tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno de España consideran a la provincia onubense como el estercolero de Europa y ponen el futuro de los andaluces y las andaluzas, al servicio de las multinacionales contaminantes europeas”, ha lamentado.
Según González, en próximas fechas, dos buques procedentes de Montenegro transportarán estos residuos vía puerto de Sevilla hasta el vertedero de Nerva, se sumarán a las más de 100.000 toneladas que ya se han almacenado en la localidad onubense, procedentes de la limpieza de la bahía de Kotor en Montenegro.
“Es un nuevo ultraje a Nerva, a Huelva y a Andalucía, un desprecio que esta tierra no merece. No podemos consentir que ni los que gobiernan en Madrid, ni los que gobiernan en Sevilla, conviertan nuestra tierra en el estercolero de Europa”. Continúa González. “Tengamos en cuenta que este atropello a nuestra tierra, no sería posible sin la complicidad del Gobierno central y el de la Junta de Andalucía y tendrán que responder por ello ante los andaluces y las andaluzas”.
La parlamentaria ha incidido en que “la declaración de utilidad social aprobada en su día para el vertedero de Nerva, advertía que los residuos allí depositados, serían de procedencia exclusivamente andaluza y podemos comprobar ahora que sólo se trataba de una artimaña para poder vender nuestra tierra a intereses que nada tienen que ver con ella”.
Entre abril y mayo de 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) autorizó dos envíos de residuos desde Montenegro, que sumaron en total 70.000 toneladas, con el consentimiento previo de la Administración andaluza.