SIGUEN LLEGANDO RESIDUOS DE MONTENEGRO

Ecologistas culpa a Gobierno y Junta de convertir a Nerva en 'el retrete tóxico sine die' de Europa

11.30 h. La organización conservacionista sostiene que las 40.000 toneladas que llegaron en 2019 al vertedero de Nerva desde Montenegro fueron importadas sin autorización.

Ecologistas culpa a Gobierno y Junta de convertir a Nerva en 'el retrete tóxico sine die' de Europa

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ecologistas en Acción ha denunciado que el traslado de residuos tóxicos procedentes de Montenegro al vertedero de Ditecsa en Nerva, traídos en barcos desde Montenegro al Puerto de Sevilla y de ahí en camiones por casi 100 kilómetros de carretera, hasta Nerva, pone de manifiesto que las administraciones no tienen intención de cerrarlo y que ha sido elegido “como retrete tóxico de Europa para siempre”.

Los residuos tóxicos que están siendo enterrados en Nerva provienen del desmantelamiento de un astillero en el pueblo montenegrino de Bijela. Ecologistas explicas que se trata de residuos de granallado o chorreado que “contienen sustancias peligrosas y tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas, sustancias cuyo movimiento transfronterizo está prohibido por el Convenio de Basilea, excepto si el país productor no lo puede enterrar”.

Entre la composición de los residuos contaminados hay asbestos, un material demostradamente cancerígeno que requiere un tratamiento separado de cualquier otro contaminante; así como tributilo de estaño, “un compuesto orgánico que es agente biocida y un disruptor endocrino muy peligroso que produce irritación y edema pulmonar, y que contamina el suelo y las aguas por un plazo de unos 40 años”.

Según los conservacionistas, Montenegro ha recibido del Banco Mundial y el Banco Europeo de Reconstrucción 50 millones de euros para la descontaminación de cinco puntos negros ecológicos, uno de ellos el astillero de Bijela, de donde vienen estos residuos tóxicos, “para convertirlo en un puerto de yates de lujo y superlujo para promocionar el turismo de alto nivel” que va a construir una empresa de Emiratos Árabes Unidos, con una inversión de 350 millones de euros.

Estos hechos demuestran, según la organización, que el vertedero de residuos peligrosos de Nerva “ha sido elegido por nuestros gobiernos como retrete tóxico de Europa sine die, para siempre, para mayor dolor de Nerva y Huelva, donde desemboca el río Tinto, que recoge las aguas residuales del vertedero, poniendo así los recursos pesqueros y turísticos onubenses en riesgo de ecotoxicidad”. Es evidente que la Junta prevé el mantenimiento de este vertedero tóxico sin clausurar, a pesar de la cortina de humo sobre el cierre ordenado que esgrime y que el Gobierno central esquiva aplicar con contundencia los objetivos de las políticas acordes con el escenario de cambio climático y Economía Circular.

El traslado, abunda la organización, “va en contra de todo principio de la economía circular, de proximidad y de autosuficiencia, pues no se enterrarán en el país.

Ecologistas en Acción ha tenido acceso a dos documentos de autorización del Gobierno de Montenegro a la empresa francesa Valgo, para que siga importando residuos tóxicos por un total, de momento, de 70.000 toneladas más para enterramiento. Esta autorización debe, previamente, de contar con autorización del Gobierno del Reino de España y la aceptación de la Junta de Andalucía.

Las primeras casi 40.000 toneladas de estos residuos fueron importadas en  2019 presumiblemente sin autorización del Ministerio de Transición Ecológica, competente del permiso, y con la connivencia de la junta de Andalucía, directamente para depósito, según la declaración de ese país balcánico en su informe anual al Convenio de Basilea.

Este hecho de posible tráfico ilícito de residuos tóxicos, recogido en el artículo 9 del Convenio de Basilea, que regula el movimiento de residuos industriales y peligrosos entre los países, fue denunciado por Ecologistas en Acción de Andalucía mediante escrito a Ismael Aznar Cano, Director General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, registrado el 23 de octubre de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación