DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Unas 200 personas reclaman en Nerva la clausura de su vertedero

19.50 h. En un acto reivindicativo en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se han dado cita más de 200 personas en Nerva para exigir un modelo de transición justa para las personas que comience por la clausura del vertedero de residuos peligrosos que está a 800 metros de este pueblo y que, tras 22 años acogiendo residuos nacionales y de otros países está fuera de su vida útil.

Unas 200 personas reclaman en Nerva la clausura de su vertedero

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el Día mundial del Medio Ambiente, vecinos y vecinas de Nerva, junto a numerosas personas venidas de todos los rincones de la provincia han participado en un acto reivindicativo convocado por Ecologistas en Acción de Huelva. También han asistido miembros de otras organizaciones integrantes de Rebelión por el Clima, algunas ciudadanas como Huelva te Mira, Fridays For Future Huelva, Mujeres 24horas, Los Pies en la Tierra, Convivencia Rural de Berrocal, Las tres Cabras, Plataforma Fuegos Nunca Más, Plataforma Ibérica por la Defensa de los Caminos Públicos, Antivertederos de Zalamea y las nervenses Alternativa Ciudadana Nerva, Salud y Dignidad y Antivertederos Nerva, además de representantes del sindicato CGT y de diversas organizaciones políticas como Independientes Nerva, Más País Andalucía, Los Veredes de Andalucía, Podemos y la Parlamentaria andaluza María de Gracia González.

Nerva ha sido destino de 30.000 toneladas de residuos tóxicos muy contaminantes venidos de Montenegro hace un par de años y, a pesar de que el Gobierno central frenó temporalmente la venida de más residuos de ese país, se ha sabido recientemente que está aprobado tanto por la Junta de Andalucía como por el Gobierno de España que lleguen otras 70.000 toneladas de ese país balcánico.

Los asistentes han coreado “No al vertedero” para Pedro Sánchez, Teresa Ribera, Juanma Moreno, Carmen Crespo y para el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, pues responsabilizan a las autoridades española, andaluza y local de falta de interés y de respeto por un pueblo que está pagando una incomprensible cuota de solidaridad, que no tiene cabida en un mundo que teóricamente enfrenta la emergencia climática desde la economía circular y la defensa del agua, el aire y el suelo limpios para conservar la biodiversidad.

Unas 200 personas, dentro de las normas por covid, se han dado cita para exigir un cambio fundamental en el modo de vida y producción actual. La necesidad de un cambio cultural integral, se ha evidenciado desde el vertedero tóxico de Nerva, que fue impuesto contra la voluntad de la población para un supuesto beneficio de la industria andaluza, para curos residuos se dijo que iba a destinar, indicó Ecologistas en Acción.

Indicó que se ha evidenciado que es necesario seguir luchando contra su ampliación en 20 años más de funcionamiento, para lo cual pidieron una autorización hace casi dos años y aún se están buscando excusas, retorciendo el concepto de economía circular, para continuar con el tráfico y mercadeo de residuos tóxicos de países no ya europeos, sino de Oriente Medio y Asia, África o América.

Durante un paseo a la zona de vertido de las aguas del vertedero, tanto las supuestamente tratadas como las pluviales, al río Tinto, las personas asistentes han podido comprender in situ el peligro para la salud que supone una instalación de este tipo que lleva a las marismas de Huelva los residuos tóxicos que persisten tras los tratamientos establecidos. El daño que está haciendo al futuro de nuestra provincia y nuestra salud no solo porque ese depósito contaminado, uno de los más grandes de Europa, quedará ahí para siempre, sino tambien por sus acciones sobre la fauna marina, tan importante en la gastronomía onubense y la calidad de las aguas de sus playas.

El problema del vertedero tóxico de Nerva es el problema ambiental de todos los vertederos y también un problema social y ambiental de una magnitud que nos atañe a todos. Es hora, para Ecologistas en Acción, de desafiar al poder de la industria fósil y contaminante, que no invierte en ser limpia y no tener residuos, y apostar por una transición justa hacia un modelo que respete nuestros límites y los de nuestro planeta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación