ECOLOGISTAS EN ACCIÓN TAMBIÉN LA RECHAZA

No generalizado a la planta de tecnosuelos en la Cuenca Minera

14.17 h. A la negativa que ya han expresado los ayuntamientos de la zona hay que sumarle la de Ecologistas en acción, que considera el proyecto un 'nuevo intento de agresión a una comarca que necesita inversiones y apoyo para la restauración y no nuevas cargas contaminantes'.

No generalizado a la planta de tecnosuelos en la Cuenca Minera

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras haber estudiado la documentación del proyecto presentado por una empresa gallega y auspiciado por la Mina de Riotinto para instalar una planta de tecnosuelos a base de lodos de depuradora y otros residuos industriales, Ecologistas en Acción considera que no se debe aceptar la implantación de actividades que contribuyen a degradar aún más la situación de la Cuenca Minera, convirtiéndola en zona de sacrificio.

El proyecto presentado plantea la creación y uso de los llamados tecnosuelos, una mezcolanza heterogénea de residuos no peligrosos que no asegura un compostaje completo de los lodos de depuradora de los que se nutre especialmente. La mezcla con un abanico abigarrado de residuos de variopinta procedencia, complica con su vertido los procesos de degradación natural, además de generar lixiviados que contaminan aguas superficiales y subterráneas y malos olores, que pueden resultar insoportables en varios kilómetros a la redonda, explica la organización ecologista.

Los tecnosuelos no son “una materia orgánica estabilizada, a imagen de los compuestos húmicos que se forman en los suelos naturales”, como asegura el proyecto, sino una materia orgánica insuficiente y deficientemente tratada, muy diferente de la composición, textura y estructura edáfica natural, señala.

Así, para Ecologistas en acción, el proyecto de la planta y de zona de vertido de los tecnosuelos vuelve a considerar los terrenos mineros como zonas de sacrificio, al igual que ha sucedido con el vertedero de la cercana Nerva: como son terrenos muy degradados por la extracción minera, en vez de trabajar por su recuperación ambiental y paisajística, este proyecto le añade aún más impactos degradantes.

Tal como se ha podido constatar en Galicia, donde ha estado funcionando una planta similar en la mina de Touro, también propiedad de la compañía titular de la mina de Riotinto, los olores nauseabundos permanentes derivados de la producción y vertido de tecnosuelos son un grave problema para la población vecina. También el continuo trasiego de camiones cargados de residuos, de cuyas consecuencias en accidentes y vertidos ya hay conocimiento suficiente en la Cuenca Minera, debido al funcionamiento del vertedero de Nerva. Los olores influyen en la calidad de vida del vecindario, impidiendo la actividad normal diaria, resultando imposible en muchos hogares poder salir al exterior, ventilar sus viviendas o abrir las puertas, a consecuencia del tránsito y depósito de los residuos.

La organización señala además que la larga lista de residuos a utilizar que se detalla en el proyecto contribuirá aún más a la contaminación de ríos y arroyos de la Cuenca Minera, que en la actualidad ya se ha ido agravando con la actuación irresponsable de las compañías mineras, que no parecen tener escrúpulos para usarlos como canales de evacuación de sus vertidos.

Ecologistas en Acción saluda y apoya la negativa de los municipios de la Cuenca Minera a ser castigados con más instalaciones contaminantes y, además de presentar alegaciones al proyecto, participará en las actividades que se organicen frente a este nuevo intento de agresión a una comarca que necesita inversiones y apoyo para la restauración y no nuevas cargas contaminantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación