ANUNCIADO POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA
El comité de empresa de la mina de Riotinto no contempla que nadie recurra el dictamen ambiental favorable
12.47 h. Cuando se publique el dictamen en el BOJA se abre un periodo de audiencia de diez días para que entidades o ciudadanos presenten recurso. Una vez pasados esos días, se firmará la AAU y estará consolidada.

El presidente del comité de empresa de Atalaya Mining, Marcos Sierra (FI-USO), ha afirmado este sábado que la reunión celebrada el viernes con el secretario general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Fernando Arauz de Robles Villalón, fue bastante bien y ha valorado que la Administración autonómica vaya a emitir un dictamen ambiental favorable para la mina, paso previo a la Autorización Ambiental Unificada (AAU).
El presidente del comité de empresa de Atalaya Mining, Marcos Sierra (FI-USO), ha afirmado este sábado que la reunión celebrada el viernes con el secretario general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Fernando Arauz de Robles Villalón, fue bastante bien y ha valorado que la Administración autonómica vaya a emitir un dictamen ambiental favorable para la mina, paso previo a la Autorización Ambiental Unificada (AAU). En declaraciones a Europa Press, Marcos Sierra ha explicado que cuando se publique este dictamen en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se abre un periodo de audiencia de diez días para que entidades o ciudadanos presenten recurso, algo que asegura que no se contempla. Una vez pasados esos días, el secretario general de Minas firmará la AAU y estará consolidada antes de que finalice febrero, ha relatado el sindicalista, para quien todo está yendo perfecto. La empresa da empleo directo a 400 trabajadores en la cuenca minera y genera otros 600 indirectos. Por su parte, Atalaya Mining ha explicado que este dictamen es emitido en ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de 19 de septiembre de 2018, que declaraba anulable, por un defecto de forma en su tramitación, el permiso ambiental emitido en 2014 para las actuaciones mineras del proyecto. Hoja de rutaSegún la hoja de ruta comunicada a Atalaya, se espera que en los próximos días y una vez finalizado el trámite de audiencia legalmente previsto, la Administración emita una nueva resolución convalidando la AAU favorable anulada por el Alto Tribunal. Así, corresponderá entonces a la Autoridad Minera convalidar la resolución de reinicio de los trabajos en la Mina de Riotinto, de 23 de enero de 2015. Este permiso de explotación fue también anulado por el TSJA en su sentencia de 24 de abril de 2019, como consecuencia de la Sentencia de 2018, al considerar que el proyecto minero carecía del previo permiso ambiental. Han explicado que, una vez se realice esta última actuación administrativa por parte de Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, la mina de Riotinto habrá reestablecido la validez y eficacia de todos sus permisos administrativos. Han destacado que el dictamen ambiental recién emitido, como se esperaba, reproduce los condicionantes técnicos ambientales impuestos a la actividad ya en 2014, puesto que toda la documentación presentada por Atalaya había sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de los distintos órganos administrativos ambientales, y los resultados ya formaban parte de las prescripciones ambientales dispuestas en la Evaluación de Impacto Ambiental de la mina. Además, han remarcado que, frente a la exigencia de cierre de la mina expresada por los colectivos ecologistas, el nuevo dictamen especifica que para que pueda ordenarse una paralización de la actividad en el complejo minero debían cumplirse determinados requisitos que no concurrirían en el caso. Por todo ello, Atalaya y sus accionistas se felicitan porque, una vez culminado el proceso, la compañía podrá contar ya con la seguridad jurídica administrativa necesaria para mantener la inversión en el histórico yacimiento minero de Riotinto. Ello, con objeto de profundizar en la estrategia de crecimiento responsable emprendida con vistas a ofrecer un proyecto más robusto a largo plazo para beneficio de todos los grupos de interés; y generar mayor empleo, crecimiento económico y valor añadido para su entorno.
El presidente del comité de empresa de Atalaya Mining, Marcos Sierra (FI-USO), ha afirmado este sábado que la reunión celebrada el viernes con el secretario general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Fernando Arauz de Robles Villalón, fue bastante bien y ha valorado que la Administración autonómica vaya a emitir un dictamen ambiental favorable para la mina, paso previo a la Autorización Ambiental Unificada (AAU). En declaraciones a Europa Press, Marcos Sierra ha explicado que cuando se publique este dictamen en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se abre un periodo de audiencia de diez días para que entidades o ciudadanos presenten recurso, algo que asegura que no se contempla. Una vez pasados esos días, el secretario general de Minas firmará la AAU y estará consolidada antes de que finalice febrero, ha relatado el sindicalista, para quien todo está yendo perfecto. La empresa da empleo directo a 400 trabajadores en la cuenca minera y genera otros 600 indirectos. Por su parte, Atalaya Mining ha explicado que este dictamen es emitido en ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de 19 de septiembre de 2018, que declaraba anulable, por un defecto de forma en su tramitación, el permiso ambiental emitido en 2014 para las actuaciones mineras del proyecto. Hoja de rutaSegún la hoja de ruta comunicada a Atalaya, se espera que en los próximos días y una vez finalizado el trámite de audiencia legalmente previsto, la Administración emita una nueva resolución convalidando la AAU favorable anulada por el Alto Tribunal. Así, corresponderá entonces a la Autoridad Minera convalidar la resolución de reinicio de los trabajos en la Mina de Riotinto, de 23 de enero de 2015. Este permiso de explotación fue también anulado por el TSJA en su sentencia de 24 de abril de 2019, como consecuencia de la Sentencia de 2018, al considerar que el proyecto minero carecía del previo permiso ambiental. Han explicado que, una vez se realice esta última actuación administrativa por parte de Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, la mina de Riotinto habrá reestablecido la validez y eficacia de todos sus permisos administrativos. Han destacado que el dictamen ambiental recién emitido, como se esperaba, reproduce los condicionantes técnicos ambientales impuestos a la actividad ya en 2014, puesto que toda la documentación presentada por Atalaya había sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de los distintos órganos administrativos ambientales, y los resultados ya formaban parte de las prescripciones ambientales dispuestas en la Evaluación de Impacto Ambiental de la mina. Además, han remarcado que, frente a la exigencia de cierre de la mina expresada por los colectivos ecologistas, el nuevo dictamen especifica que para que pueda ordenarse una paralización de la actividad en el complejo minero debían cumplirse determinados requisitos que no concurrirían en el caso. Por todo ello, Atalaya y sus accionistas se felicitan porque, una vez culminado el proceso, la compañía podrá contar ya con la seguridad jurídica administrativa necesaria para mantener la inversión en el histórico yacimiento minero de Riotinto. Ello, con objeto de profundizar en la estrategia de crecimiento responsable emprendida con vistas a ofrecer un proyecto más robusto a largo plazo para beneficio de todos los grupos de interés; y generar mayor empleo, crecimiento económico y valor añadido para su entorno.
Según la hoja de ruta comunicada a Atalaya, se espera que en los próximos días y una vez finalizado el trámite de audiencia legalmente previsto, la Administración emita una nueva resolución convalidando la AAU favorable anulada por el Alto Tribunal. Así, corresponderá entonces a la Autoridad Minera convalidar la resolución de reinicio de los trabajos en la Mina de Riotinto, de 23 de enero de 2015. Este permiso de explotación fue también anulado por el TSJA en su sentencia de 24 de abril de 2019, como consecuencia de la Sentencia de 2018, al considerar que el proyecto minero carecía del previo permiso ambiental.
Han explicado que, una vez se realice esta última actuación administrativa por parte de Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, la mina de Riotinto habrá reestablecido la validez y eficacia de todos sus permisos administrativos.
Han destacado que el dictamen ambiental recién emitido, como se esperaba, reproduce los condicionantes técnicos ambientales impuestos a la actividad ya en 2014, puesto que toda la documentación presentada por Atalaya había sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de los distintos órganos administrativos ambientales, y los resultados ya formaban parte de las prescripciones ambientales dispuestas en la Evaluación de Impacto Ambiental de la mina.
Además, han remarcado que, frente a la exigencia de cierre de la mina expresada por los colectivos ecologistas, el nuevo dictamen especifica que para que pueda ordenarse una paralización de la actividad en el complejo minero debían cumplirse determinados requisitos que no concurrirían en el caso.
Por todo ello, Atalaya y sus accionistas se felicitan porque, una vez culminado el proceso, la compañía podrá contar ya con la seguridad jurídica administrativa necesaria para mantener la inversión en el histórico yacimiento minero de Riotinto. Ello, con objeto de profundizar en la estrategia de crecimiento responsable emprendida con vistas a ofrecer un proyecto más robusto a largo plazo para beneficio de todos los grupos de interés; y generar mayor empleo, crecimiento económico y valor añadido para su entorno.