EN UN PLAZO DE 15 DÍAS
El nuevo aporte de arena del Portil, pendiente del análisis de los técnicos de Medio Ambiente
A la delegación de la Junta ya le ha llegado la solicitud de la Dirección General de Costas y las obras, si se realizan, estarían para Semana Santa
Hace unos meses denegaron una propuesta similar porque había una gran cantidad de bivalbos y ahora mirarán en otra zona para ver si la opción es viable
Costas pretende recuperar la playa del Portil con arena de los bajos antes de Semana Santa
¿Cómo es el proceso de llevar arena a una playa? La solución que podría salvar El Portil

La Dirección General de Costas propone que la playa del Portil, muy castigada en los últimos años por los temporales, se recupere con la aportación de arena procedente de la extracción de los bajos situados en los alrededores de la costa, un entorno en el que se forman bancos de arena de diferentes dimensiones.
El jefe provincial de Costas, Gabriel Cuena, expuso hace unos días los detalles técnicos y la proyección de esta nueva posibilidad aportando un informe elaborado. Y como ha podido confirmar Huelva24.com, ya su solicitud le ha llegado a los responsables de Medio Ambiente y de Pesca de la Junta de Andalucía en Huelva.
La Subdelegación del Gobierno en Huelva ha señalado que la intención es la de «trabajar de inmediato en la licitación de las obras» para que las mismas estén concluidas antes de la Semana Santa del próximo año, con lo que ahora la pelota está en el tejado de los técnicos de la Junta para ver si autorizan o no que se pueda extraer arena de esos bajos.
La Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno Central, le ha hecho llegar la solicitud de este expediente administrativo a la Junta, que espera dar una respuesta entre finales de noviembre e inicios de diciembre.
Costas confía en que la misma sea positiva después de la negativa con la que se encontraron hace algunos meses cuando realizaron una solicitud idéntica pero se toparon con que la zona de la que querían extraer la arena de los bajos de la playa tenía una cantidad considerable de bivalbos (con muchos bancos naturales de coquinas).
Asociación de Vecinos y Ayuntamiento de Punta Umbría
En los últimos días, tanto la Asociación de Vecinos Portileños que encabeza Prudencio Serrano como el alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, han valorado positivamente la intención de la Dirección General de la Costa y el Mar de realizar este aporte arena de El Portil que podría solucionar los graves problemas del último verano, donde los vecinos del municipio, turistas y veraneantes sólo pudieron disfrutar de una parte de la playa al estar con la bandera roja ondeando permanentemente en una zona de alrededor de 850 metros.
El Ayuntamiento de Punta Umbría alegó el verano pasado «motivos de seguridad» para cerrar una parte de la playa, considerando que al no haber arena suficiente se desaconsejaba tanto el uso de los accesos de buena parte de la playa como el baño en la misma.
«Esperemos que todo se confirme y se ejecute antes de la Semana Santa, puesto que el Ayuntamiento volverá a reponer los accesos que se han tenido que clausurar por la grave situación que atravesaba esta franja costera en cuanto sea efectivo ese aporte y se garantice la seguridad en la playa», señalaba el primer edil puntaumbrieño.

El aporte de arena a la playa de El Portil es algo que ya se ha hecho en otras ocasiones. Por ejemplo, tras los temporales de 2018, que ocasionaron importantes daños en El Portil y en muchas de sus construcciones, imponiéndose a una actuación de emergencia, se realizó una aportación de arena procedente de los bajos situados frente a la playa de La Bota. Dicha aportación alcanzó un volumen de 35.888,83 metros cúbicos (m3), suponiendo una inversión de 266.783,85 euros.
Más tarde, en septiembre de 2019, se hizo una nueva aportación de arena de 2.000 m3 para la parte de la playa situada en Cartaya y de 4.000 m3 para la de la zona de Punta Umbría; con una inversión total de 34.001,00 euros; y antes del verano de 2020 se realizó una aportación de 3.645 m3 de arena, con una inversión de 40.501,11 euros.
Por lo tanto, desde Costas son sabedores de que la solución para salvar El Portil pasa por una aportación de arena suficiente desde la zona de que está enfrente que permita devolver a la playa unas condiciones óptimas.
La aportación sería de entre 80.000 y 100.000 m3 de arena, lo que supondría una inversión de alrededor de un millón de euros, con trabajos que se prolongarían durante algo más de un mes.