urbanismo
El gran complejo de lujo de El Rompido empezará a ocuparse a finales de 2026
Compradores vascos y madrileños acaparan buena parte de la oferta de inmuebles del proyecto Sagitta, cuyos precios no bajan de los 300.000 euros
Los complejos residenciales de lujo con los que contará Huelva en los próximos meses

En menos de dos años, el Rompido contará con un complejo residencial de lujo que contempla un millar de viviendas, hoteles, centro comercial y un campo de golf sobre una inmensa pastilla de terreno que ocupa 1,3 millones de metros cuadrados incrustrados en una zona verde privilegiada de este rincón de Cartaya. Hablamos del proyecto Sagitta que ha diseñado el despacho de arquitectura Urbanz y que está comercializando la promotora vasca Loiola. Recientemente arrancaban los primeros trabajos de catas y movimientos de tierras en este espacio donde se prevé que la obra de edificación empiece en febrero.
Así lo ha confirmado a Huelva24 el socio fundador de Urbanz, el arquitecto Aurelio Cazenave, quien estima que las primeras viviendas se entregarán a finales de 2026. A pesar de que queda casi dos años, el ritmo de ventas «va como un tiro»; lo que está favoreciendo un incremento de los precios inicialmente planteados. En estos momentos, las viviendas tipo piso no bajan de los 300.000 euros. Muy por encima de este valor se van a situar las villas, que son el tipo de inmueble más exclusivo del complejo y en el que se está fijando un cliente preferentemente nacional.
«Está habiendo una demanda muy importante del País Vasco y Madrid, pero también extranjera que quiere aplicar aquí la fórmula del 6 más 6 que ya se ve en zonas como el Algarve». Cazenave se refiere a las personas que optan por cambiar de residencia cada seis meses. Un estilo de vida que se ve con más frecuencia en destinos turísticos. Los compradores buscan en estos activos una estancia de larga temporada a la que le pueden sacar una buena rentabilidad, alquilando los meses en los que no viven allí.
20.000 euros de alquiler en agosto
«El Rompido está de moda y no tiene un tipo de vivienda que satisfaga la demanda de un perfil con mucha capacidad económica en estos momentos y que sí lo va a tener con Sagitta». Las estimaciones que manejan los promotores de este proyecto es que los futuros propietarios de las villas podrán llegar a alquilarlas por 20.000 euros sólo en el mes de agosto. «Estamos hablando de activos que rotan, que se mueven y que pueden generar beneficios y eso es un atractivo muy grande que está haciendo que el complejo esté teniendo una enorme respuesta», señalan desde Urbanz.
El proyecto Sagitta no ha estado exento de obstáculos en su tramitación al contar con el rechazo de grupos ecologistas y de partidos como Izquierda Unida que llegó a anunciar que iba a recurrir la autorización ambiental concedida por la Consejería de Medio Ambiente. La principal crítica es que va a suponer una presión importante sobre los recursos naturales de la zona; mientras que los promotores insisten en que se trata de un complejo que se construye desde un tipo de urbanismo muy respetuoso con el entorno y siguiendo criterios sostenibles.