El estado de la playa de El Portil, un problema también de seguridad: en camilla por las rocas con una persona infartada
El parlamentario andaluz de VOX por Huelva, Rafael Segovia, ha registrado una iniciativa en el Parlamento para instar al Gobierno central a tomar medidas urgentes, con el objetivo de regenerar cuanto antes la costa portileña
El temporal vuelve a azotar El Portil: la playa pierde todavía más arena y hay graves desperfectos en varias propiedades privadas
¿Por qué se ha quedado sin arena la playa de El Portil?
El deficiente estado de la playa de El Portil no es sólo un problema para el turismo y la economía de núcleo costero, sino también para la seguridad. Así lo han denunciado este viernes desde Vox y la Asociación de Vecinos Portileños, recordando el rescate de un bañista infartado, al que los servicios de emergencias «tuvieron que socorrer llevándole en camilla a través de las rocas, porque los accesos a la playa estaban inservibles».
Ante situaciones como ésta, el Grupo Parlamentario VOX en Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que reclama el apoyo de todos los grupos con representación en el Parlamento para reclama al Gobierno de España soluciones «reales y urgentes» a la problemática de la playa de El Portil, en Huelva, a raíz de los fuertes oleajes, que «perjudica al turismo y la cultura de la zona» y que es respaldada por la asociación de vecinos.
El parlamentario de VOX por Huelva, Rafael Segovia, ha incidido en que «la situación ni es nueva, ni tampoco desconocida por el Gobierno central».
En este sentido, ha recordado que en 2014, el director general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Pablo Saavedra, presentó en Huelva, junto a la entonces delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, la Estrategia para la protección de la costa de Huelva, «un proyecto que incluía un estudio integral finalizado en 2013 que había incorporado el Ministerio de Medio Ambiente, en el que advertía ya de los graves problemas a futuro que se ocasionarían en el litoral onubense, instando a tomar medidas y soluciones definitivas a la erosión de la costa», pero en el que, como lamenta «no contempló en ningún caso la playa de El Portil».
«Diez años después de que se presentara esta estrategia, no sólo no se han tomado medidas al respecto, sino que se ha agravado el problema», ha denunciado Segovia, al tiempo de destacar que «los vecinos llevan años denunciando la desidia y el abandono de los diferentes gobiernos, tanto populares como socialistas, que se han ido sucediendo sin tomar ningún tipo de medida».
Aporte de arena
En relación a la PNL, Segovia, ha indicado que esta iniciativa busca que «el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), a través del Servicio de Costas en Huelva, intensifique su tarea de aportar arena suficiente a la playa de El Portil antes del comienzo de la temporada turística 2024 en la provincia».
De igual modo, la propuesta contempla que el Parlamento de Andalucía muestre su parecer favorable a «que el Gobierno de la Nación redacte urgentemente un proyecto definitivo de recuperación, protección y conservación» de la playa portileña, incluyendo a su vez «el aporte de arena necesario, la colocación de elementos de fijación de dicha arena que los técnicos determinen y la reparación y recuperación definitiva de sus accesos».
Para ello, pide al Ejecutivo que «destine una partida presupuestaria concreta y suficiente en los próximos presupuestos generales del Estado (PGE)», en aras de garantizar el desarrollo turístico en la zona.
Además, también se reclama al Gobierno central que «dé a conocer a la AAVV Portileños y a los ayuntamientos de Punta Umbría y Cartaya, antes del 31 de marzo de 2024, las acciones que llevará a cabo para la recuperación y conservación» de esta playa, así como el calendario con los plazos de ejecución previstos.