Así se encuentra la Playa de La Antilla tras el inicio de las obras del Espigón: «Es muy necesario»
El plazo de ejecución es de alrededor de mes y medio para que esté listo antes del verano
También ha habido un volumen de aportación de arena de aproximadamente 490.000 metros cúbicos
Se inicia la construcción del Espigón de la playa de La Antilla, donde se ultima la regeneración de arena
La playa de La Antilla contará en seis meses con un espigón de 160 metros de longitud

La playa de La Antilla e Islantilla presentará un nuevo aspecto este verano. Se está ultimando la aportación de reana a la playa y las obras finalizarán con la ejecución de un espigón en el extremo de Levanta de La Antilla. Tienen un plazo de alrededor de seis semanas, por lo que la playa presentará un aspecto muy positivo antes del comienzo del verano.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, señaló este martes que los trabajos de regeneración de la playa de La Antilla e Islantilla están «prácticamente finalizados», y también valoró el inicio de la ejecución de un espigón de aproximadamente 160 metros.
Los trabajos, que pueden apreciarse en un vídeo de la red social de Tiktok, han consistido en la regeneración del frente costero hasta alcanzar un ancho mínimo de 70 metros en las playas de La Antilla e Islantilla mediante la aportación artificial de arena. Para su obtención se ha utilizado un yacimiento marino ubicado frente a Punta Umbría. El volumen de aportación ha sido de aproximadamente 490.000 metros cúbicos.

Y también se ha iniciado ya la ejecución de un espigón de aproximadamente 160 metros en el extremo de levante y de orientación perpendicular a la línea de costa, cuya profundidad máxima es de 0,75 metros, encontrándose dentro de la profundidad activa, lo que significa que el espigón «no actúa como una barrera total del transporte longitudinal, sino como una barrera parcial minimizando así su impacto aguas abajo de la línea de costa».
Comentarios en Tiktok
Su función principal será frenar la pérdida de material ocasionada por el arrastre longitudinal de sedimentos. Se estima que el espigón retendrá alrededor del 47% del volumen de material transportado el cual se ha calculado del orden de 100.000 metros cúbicos por año.
En los comentarios a este vídeo en Tiktok, algunos señalan que «tardarán más de dos meses seguramente pero lo importante es que lo empiecen y terminen y ojalá también pronto en El Portil. Es muy necesario». Otros más críticos indican que «son sólo 160 metros de espigón» o que «habría que hacer tres espigones desde la Punta a la Antilla».