Ayamonte se convertirá en la capital de la minería sostenible con la 'Sustainable International Mining Summit'
La ciudad fronteriza será el 10 de octubre el punto de encuentro de los principales expertos en la materia
El evento está organizado por Global Omnium, Emerita Resources España y la Fundación Empresa y Clima
El Puerto de Huelva difunde el patrimonio minero y ferroviario vinculado a las minas de Cala y Aznalcóllar
El Andévalo de Huelva podría tener pronto una nueva mina en marcha: Emerita sigue adelante en La Romanera

El próximo 10 de octubre, el municipio de Ayamonte, será la sede del Sustainable International Mining Summit (SIM). Este evento de relevancia internacional, organizado por Global Omnium, Emerita Resources España y la Fundación Empresa y Clima, reunirá a destacados expertos en materia de sostenibilidad, así como expertos en el desarrollo sostenible del sector minero, para abordar los desafíos y oportunidades en el contexto actual de crucial relevancia de la minería sostenible para la consecución de los objetivos de la transición energética.
En este sentido, destaca la presentación del Informe Anual de Emisiones Globales de CO2 de la Fundación Empresa y Clima, una referencia global que se presentará en la próxima COP29 de Bakú.
Según indicaron los organizadores en un comunicado, la minería sostenible es la puerta que debemos franquear para conseguir los objetivos establecidos para la transición energética en los próximos 6 años, en la pasada cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático COP28 de Dubai.
Una situación delicada
En esta cumbre se estableció de manera clara que actualmente no disponemos del 98 % de los minerales esenciales que necesitamos sólo hasta el 2030, para hacer frente a los compromisos adquiridos en esa senda de la transición energética. La deriva geopolítica en relación al acceso a los minerales esenciales, añade el comunicado, «nos coloca en una situación de dependencia absoluta de terceros países productores de esos minerales, por lo que urge posicionar a la minería sostenible como la única solución viable de forma inmediata para evitar esa dependencia que en caso contrario podría abocarnos al colapso de nuestras capacidades tecnológicas«.

El Centro de Exposiciones y Congresos de Ayamonte (CECA) será el punto de encuentro donde se abordarán los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad en la minería: social, ambiental y de gobernanza.
El evento contará con la participación de personalidades relevantes a nivel institucional y académico, así como del sector privado. La participación institucional estará capitalizada por José Manuel Correa Reyes (delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva), David Toscano (presidente de la Diputación de Huelva) y Alberto Fernández (alcalde de Ayamonte).
Entre los objetivos principales del Congreso SIM está la creación de un modelo transparente que evite el «greenwashing», asegurando que las prácticas sostenibles en minería sean reales y verificables.
A lo largo de la jornada, se abordarán temas como la restauración geomorfológica en la minería, la gestión del agua y el vertido cero, la restauración de ecosistemas, la cadena de suministro o la importancia de la colaboración con las comunidades locales. Para asistir, es necesario escribir un correo a sostenibilidad@globalomnium.com o apuntarse mediante este enlace.
El proyecto Iberian Belt West de Emerita Resources España, principal patrocinador de este congreso, ayudará a la recuperación de la actividad económica en un entorno deprimido como el Andévalo Occidental y especialmente en los municipios de Paymogo y Puebla de Guzmán.