74.000 ASISTENTES A SU FIN DE GIRA

Manuel Carrasco entra en Sevilla en la historia de la música española en directo

13.22 h. El isleño Manuel Carrasco entró este sábado en la historia de la música española en directo al batir el récord de asistencia a un concierto de un artista español en territorio nacional con más 74.000 espectadores vibrando con él para poner un broche de oro a su gira, con casi tres horas de sentimiento y talento a raudales.

Manuel Carrasco entra en Sevilla en la historia de la música española en directo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El estadio de la Cartuja presumía un multitudinario escenario para un acontecimiento especial y así fue. Manuel Carrasco batió en el recinto sevillano todos los récords y con 74.345 personas estableció una nueva marca de asistencia a un recital en territorio nacional de un artista español. El de Isla Cristina despidió su gira por todo alto, derrochando talento y sentimiento y dejando a sus fans rendidos a sus pies. 

Poco importaron los más de 40 grados en la capital hispalense frente al ambiente especial de música vivido en torno a sus canciones, himnos que animaron el espíritu y agitaron cada corazón y alma presentes. Una lluvia de globos rojos fueron la antesala de de la primera letra del onubense, que junto a un piano entonó hjay amores que duran para toda la vida, Sevilla, Sevilla, Sevilla.

Carrasco declaró su amor por la ciudad sevillana y aseguró que todo se queda corto ante lo que ven mis ojos, estamos juntos por fin. El corazón se me sale, venir a Sevilla es como una primera cita, como esa primera vez tan especial, susurraba con los sentimientos a flor de piel. En este día histórico me gustaría destacar que quien está batiendo el récord es la ciudad de Sevilla, y no con un artista de Manchester, Nueva York o Wisconsin, con uno de aquí, de Isla Cristina.

‘Hay que vivir el momento’ intepretó tras unos fuegos artificiales. “Ahora es el momento y no mañana, que empiece de nuevo la función, ahora que sanó la cicatriz, escribamos juntos otra historia”, decía. Le siguieron, entre otros temas, ‘Tambores de guerra’, ‘Aprieta’, ‘Los primeros días’,  ‘Que nadie’, ‘Mujer de mil batallas’, ‘Déjame ser’. 

A estas sumó su versión de ‘El aire de la calle’, de Los Delinqüentes, que animó al personal. En esta línea, junto a Raimundo Amador se desarrolló ‘Yo me quedo en Sevilla’ y sin descanso se desenvolvió ‘No dejes de soñar’ y ‘Yo quiero vivir’.

‘Prisión Esperanza’, ‘Me dijeron’, ‘Fue’, ‘Uno x uno’, ‘Amor planetario’, ‘Tan solo tú’ y el remate por bulerías para ensalzar a Sevilla fue la recta final, que como punto final tuvo ‘Qué bonito es querer’, adornada por fuegos artificiales. 

El Ayuntamiento de Sevilla estableció un dispositivo de Protección Civil coordinado con el 061 de la Junta de Andalucía, en las inmediaciones del Estadio de la Cartuja antes de la celebración del concierto para dar respuesta a las incidencias sanitarias que se pudieran ocasionar derivadas de las altas temperaturas, mientras que la empresa metropolitana de aguas Emasesa instaló dos puntos de avituallamiento de agua potable.

Por su parte, Protección Civil instaló carpas para prestar servicio en el entorno del estadio, Estas medidas se sumaron al plan especial de movilidad, que contará con un refuerzo de las líneas de Tussam, la liberación de la toda la flota del taxi y que incluye un tren de Cercanías, más capacidad de regreso en Metro, 8.000 plazas de aparcamientos y cortes en la Cartuja para facilitar el acceso a pie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación