Un vecino de Almonte, en lucha con BBVA para recuperar más de 2.700€ de unas transferencias que no autorizó
El afectado sostiene que ni le llegó ningún aviso ni nadie tiene sus claves ni ha descuidado su teléfono en ningún momento, por lo que no se explica esta probable estafa o hackeo
Tras meses insistiendo a la entidad bancaria, ésta ha dado por cerrado su caso sin ofrecerle ninguna solución y pondrán la situación en manos de abogados
Cuidado si tú también has recibido este mensaje: la OCU alerta de esta nueva estafa que suplanta al Banco Santander
Una onubense logra recuperar más de 3.000 euros que le estafaron por móvil al facilitar los datos de su cuenta bancaria

Un vecino de la localidad de Almonte está en litigio con la entidad bancaria BVVA por no darle ninguna solución a un presunto hackeo o estafa que sufrió. Le vaciaron la cuenta con cinco transferencias a personas que no conoce y que no autorizó en ningún momento, que ascendían a más de 2.700 euros. Sostiene que no compartió sus claves con nadie ni perdió el teléfono y que en ningún momento le llegó aviso alguno para confirmar estas operaciones.
Esta sustracción del dinero de su cuenta se produjo a partir los últimos días de Semana Santa, en los que trabajaba muchas horas al día y en cuanto se dio cuenta de lo ocurrido lo notificó al banco. Desde entonces han sido muchas las consultas, las llamadas y las visitas a la dirección de la oficina del BBVA de Almonte, así como correos con atención al cliente y burofax con el defensor del cliente. Hasta ahora nada ha sido efectivo y van a contratar los servicios de un abogado.
Con la cuenta «pelada»
Isabel Clavijo, madre del afectado, explica a Huelva24.com que su hijo se ha quedado con la cuenta «pelada» con lo ocurrido. Tras sufrir las primeras transferencias sin su autorización contactó con el banco para poner una reclamación y que tras no ser atendida su solicitud tuvo que realizar otra para que bloquearan su cuenta y también interpuso una denuncia ante las autoridades.
Posteriormente fue intercambiando correos con el banco y aportando todos los datos y la documentación que le pedían, sin obtener ningún resultado positivo por parte de la entidad bancaria. Incluso mandó un burofax al defensor del cliente.
«El banco dice que estas operaciones son conexiones frecuentes y que no se puede hacer nada más y que esa es su última palabra»
Isabel Clavijo
Madre del afectado
«El banco dice que estas operaciones son conexiones frecuentes y que no se puede hacer nada más y que esa es su última palabra», indica Isabel, que subraya que la directora de la oficina de Almonte, a la que ha visitado varias veces «se lava las manos». «Les he pedido muchas veces que me expliquen qué ha pasado, porque en el momento que él no ha autorizado que salga ese dinero, BBVA es la que tiene la responsabilidad sobre él, porque ha habido un fallo de seguridad», recalca.
Clavijo señala que en una de las conversaciones con la directora ésta le dijo que «el dinero puede estar en China y que al igual que pasa con la droga hay personas que hacen de mula». También reconoce que « ahora tienen tantas estafas que se desentienden y hacen frente a las que les dan la gana, algo que no entiendo cuando hay seguros». Añade que «tenemos derecho a que nos devuelvan el dinero pero se están saltando sus propias normas y lo único que ofrecen es una cantidad de dinero prestado».
En manos de abogados
«Hemos ido tres meses por las buenas y ahora vamos a pelear con los abogados», anuncia Isabel, que mientras el banco «da el caso por cerrado», ha puesto la situación en manos de un profesional especializado en fraudes para llevar el caso por la vía judicial.
Isabel resalta que cuentan con toda la documentación y los correos intercambiados con el banco y que también han ido conociendo casos similares que le han ocurrido a otras personas. «Un muchacho de Almonte se fue a Madrid a ver un partido del Santiago Bernabéu, le robaron el móvil y por la mañana le desplumaron, pero reclamó a La Caixa y lo ha podido recuperar», comenta.