Los triguereños cuentan ya las horas para vaciar sus despensas al paso de su patrón sindicalista
Desde el domingo y durante más de 36 horas, las calles de Trigueros bullirán con la procesión San Antonio Abad y las célebres tiradas de panes, jamones y toda clase de alimentos desde los balcones
¿Por qué tiran jamones y paletillas en Trigueros en las Fiestas de San Antonio Abad?
Tiradas de 'récord' para un San Antonio Abad maratoniano

Trigueros está a punto de sumergirse un año más en la celebración de las Fiestas en Honor a San Antonio Abad, una de las citas patronales más emblemáticas y concurridas de la provincia de Huelva, que reúne cada año a miles de visitantes atraídos por sus múltiples singularidades . Así lo pone de relieve la diputada de Cultura y concejala triguereña, Gracia Baquero, al destacar que estas fiestas «constituyen un magnífico ejemplo de cómo nuestras tradiciones populares nos unen para proteger nuestra esencia y asegurar la continuidad de un legado cultural que nos identifica».
La presentación oficial tuvo lugar esta misma mañana en la Diputación de Huelva, donde Baquero destacó el fuerte arraigo de estas tradiciones, capaces de funcionar como «un motor de unidad para preservar nuestra identidad», palabras que secundó el propio alcalde de esta localidad onubense, Vidal Blanco, quien apuntó que «no hay mayor orgullo para un triguereño que sus fiestas patronales de San Antonio Abad».

Con una historia que se remonta siglos atrás, el fervor por San Antonio Abad se mantiene intacto en Trigueros, atrayendo cada año a más visitantes que desean experimentar de primera mano una de las celebraciones más originales de cuantas tienen lugar en la provincia y donde lo religioso y lo profano siempre se han dado la mano
Una procesión de más de 36 horas
El momento cumbre de estas fiestas se vive el domingo, «día grande para Trigueros», con la bendición de animales y la solemne procesión de Tercia que dan paso a la salida del santo. Tras este arranque litúrgico, el patrón inicia un extenso periplo casa a casa, prolongado en el tiempo como pocas procesiones pueden presumir en toda España. Durante más de 36 horas, las calles acogen la alegre comitiva que acompaña a San Antonio Abad, mientras los vecinos arrojan desde sus balcones generosas tiradas de víveres, que son recogidas por el público a pie de calle o desde plataformas más o menos improvisadas.
Los orígenes de esta práctica se encuentran en el antiguo reparto de limosnas que la localidad realizaba en honor a su patrón. Hoy en día se ha transformado en un auténtico espectáculo continuado en el que vuelan desde las alturas diferentes productos típicos. Los jamones y panes siguen siendo los grandes protagonistas, aunque nada impide que también se arrojen chorizos, rosquillas o incluso pequeños juguetes como recuerdos de la fiesta.
La guinda final la pone «laescapailla del Santo», una suerte de carrera 'improvisada' que retrasa la recogida de la imagen, prolongando aún más la fiesta y dejando en el aire la sensación de que es la procesión «de nunca acabar».
Un santo sindicalista
Uno de los rasgos más llamativos de San Antonio Abad en esta localidad es su afiliación a la UGT, un hecho que lo convierte en el «único santo sindicalista» de España. Todo se remonta a 1929, cuando los militantes locales decidieron darlo de alta en el sindicato al considerar que «el reparto de sus tierras» encajaba con los principios obreros. Esta peculiaridad sobrevivió a la Guerra Civil y la dictadura, conservando hasta hoy una simbología que se traduce en la procesión de la imagen con su carné sindical. Esta singular afiliación refuerza la idea de que las fiestas en honor a San Antonio Abad son algo más que un evento religioso.

Desde la exaltación y la presentación del cartel anunciador, pasando por las candelas que iluminan las noches previas, Trigueros vive intensamente cada instante que conduce a estos días grandes. El concejal de Cultura, Benito Conde, ha recalcado que «San Antonio Abad, nuestro patrón, representa los valores que nos definen como pueblo: la humildad, la cercanía y el amor por la naturaleza y los animales». No resulta extraño entonces que la localidad «vista el traje de gala y la hospitalidad», como apunta la diputada Gracia Baquero, invitando a todos los onubenses –y a quienes deseen descubrir esta fiesta única– a acercarse para disfrutar de un patrimonio inmaterial de incalculable valor.
También se suma a la celebración el Festival 'Rosca Flamenca de Trigueros 2025', con nombres de la talla de José de la Tomasa y el espectáculo 'Jerez por Bulerías', añadiendo al fin de semana un atractivo más vinculado a la tradición y el folclore.