Los servicios mínimos de la huelga de basuras de Almonte contemplan hasta más de diez días sin recoger los contenedores
Los trabajadores han entregado, junto con la convocatoria de huelga indefinida a partir de este viernes, un calendario de recogidas
Huelga de basuras en Almonte a las puertas de la Navidad: los trabajadores anuncian un paro indefinido desde este viernes
¿Llega el fin de la huelga de basura en Almonte y Matalascañas?

A falta de que pueda alcanzarse un acuerdo de última hora, los trabajadores del servicio de limpieza y recogida de basuras de Almonte, gestionado por la empresa FCC Medio Ambiente, iniciarán una huelga indefinida este próximo viernes, 15 de diciembre, que afectará también a los núcleos de El Rocío y Matalascañas.
Con la convocatoria legal y formalmente entregada y el objetivo «firme» de que la empresa se siente a negociar la renovación del convenio colectivo pendiente y comprometida desde hace años, el comité de empresa ha informado de los servicios mínimos que contemplan de cara a las próximas semanas.
De hecho, con vistas a que la huelga pueda alargarse, los trabajadores han presentado un calendario que abarca hasta el 15 de enero, cuando volvería a iniciarse el mismo ciclo.
Así, los servicios propuestos por el comité de huelga recogen que desde las 00.00 horas del día 15 de diciembre, cuando comienza la convocatoria de huelga con carácter indefinido, hasta el día 26 de diciembre -esto es, más de diez días y con Nochebuena y el día de Navidad por medio- no haya servicios mínimos, «dado que la basura orgánica que pudiera acumularse no produce ningún problema sanitario que pueda afectar a la ciudadanía«.
Según este mismo calendario, el 30 de diciembre se recogería la basura orgánica correspondiente a la plaza del mercado de abastos y de los centros sanitarios de los tres núcleos poblacionales, «con un conductor y dos peones con un camión».
Sería el 4 de enero cuando se recogería la basura orgánica en el resto de contenedores de Almonte, El Rocío y Matalascañas, en un turno de trabajo «con tres camiones y un conductor, con dos peones por cada camión».
El día 10 de enero se actuaría de nuevo en el mercado de abastos y los centros sanitarios, retirando también la basura que se encuentre en el suelo alrededor de los contenedores; y ya para el día 14 de enero además de la recogida se prevé la intervención de un camión de baldeo de agua con lejía para proceder a la limpieza y desinfección de las zonas anexas a los contenedores.
El día 15 de enero «se iniciaría el mismo ciclo que en el mes de diciembre».
En lo que respecta a enseres, «cuya recogida no se ha tenido en consideración al tratarse de material no contaminante, sólo se retiraría en el caso de que su acumulación en cualquier punto obstaculizara el tránsito de la circulación, tanto de viandantes como de vehículos«.
Huelga indefinida a las puertas de la Navidad
Cabe destacar al especial afluencia de personas -y el consiguiente aumento en la generación de residuos- que experimentan, coincidiendo con las fiestas navideñas, los núcleos poblacionales de El Rocío y Matalascañas, que se verán afectados por esta huelga y contarían sólo con los servicios mínimos.
Los empleados del servicio de recogida de basuras de Almonte, alrededor de una treintena, aprobaron por mayoría esta convocatoria de huelga a las puertas de la Navidad ante lo que consideran una «falta de interés» por parte de la empresa para renovar el convenio colectivo en el que ha de actualizarse, tal y como dictaminó una sentencia judicial, el salario del personal, además de aclarar el acceso a los puestos de trabajo y cuestiones como la antigüedad.