El rito ancestral de la Saca de las Yeguas vuelve a ofrecer un espectáculo único a los pies de la ermita del Rocío

Las tropas de ganado marismeño han recibido la bendición frente al santuario

En los próximos días en el recinto ganadero de Almonte se procederá a las tareas de marcaje y tusa

La Saca de las Yeguas traslada el 26 de junio unas 1.500 cabezas de ganado hasta Almonte en su 520 aniversario

La Saca de Yeguas 2024 en El Rocío y Almonte: cuándo es y en qué consiste

El ganado marismeño frente a la ermita del Rocío, en la Saca de las Yeguas de este 2024
El ganado marismeño frente a la ermita del Rocío, en la Saca de las Yeguas de este 2024 alberto díaz
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 1.500 yeguas al trote junto a la marisma rociera. El rito ancestral de la Saca de las Yeguas ha vuelto a ofrecer este miércoles un espectáculo único, desde Almonte para el mundo.

Como hace más de 500 años, aunque con móviles capturando el momento y dejando pruebas para la posteridad. Las tropas de ganado marismeño, esas que tienen el privilegio de pastar en las marismas de Doñana durante todo el año han sido recogidas por los yegüerizos para ser guiadas hasta El Rocío primero, donde se ha realizado el acto de bendición, en presencia de numerosas autoridades, representantes públicos y del ámbito ganadero, como Álvaro Domecq. 

Desde la aldea han continuado su camino a través del Camino de los Llanos en dirección a Almonte, donde llegan en la tarde de este miércoles.

Las yeguas recorren de camino al recinto ganadero de Almonte buena parte del pueblo, en cuyas calles el ayuntamiento de la localidad ha aplicado un tratamiento de resina y cristal en polvo sobre los adoquines para evitar resbalones y caídas de los equinos.

Marcaje y tusa

Será en ese recinto ganadero donde en los próximos días, coincidiendo con las fiestas patronales, se lleven a cabo las faenas tradicionales consistentes en el marcaje y la identificación del ganado y la tusa -corte de crines, cola y desparasitado de los animales-.

Además se celebra el mercado de compraventa de ganado y el concurso morfológico de la raza equina marismeña.

El ganado será conducido de vuelta a su hábitat natural el próximo lunes 1 de julio, cuando los yegüerizos lo acompañarán hasta sus zonas de origen en Doñana.

La raza marismeña, que es la que protagoniza la Saca de las Yeguas, es una raza autóctona de caballo que se cría y desarrolla en las marismas del Parque Nacional de Doñana. Fue originada a partir de los caballos primitivos que habitaban esta zona y durante su evolución ha sufrido cruces con otras razas, principalmente, del norte de África.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación