Ni reguetón ni barbacoas: estas son las prohibiciones en El Rocío para esta Navidad 2024
El Ayuntamiento de Almonte publica un bando en el que restringe determinadas actividades no tradicionales entre el 24 de diciembre y el 1 de enero
Polémica con las casas discoteca de El Rocío: «Los vecinos estamos muy quemados y sobre todo le tenemos pánico a la Nochevieja»
La Policía advierte: hasta 30.000 euros de multa por hacer fiestas en las casas de El Rocío esta Navidad

El Rocío se prepara para vivir una Navidad distinta a la del resto de la provincia al prohibir el Ayuntamiento de Almonte, un año más, como viene haciendo durante la romería de Pentecostés, la actividades que no casen con las tradiciones de la aldea. Así, desde el 24 de diciembre y hasta el día 1 de enero, queda excluida cualquier música que no sea la tradicional de la zona, además de las barbacoas, los petardos y las candelas.
El bando regula también la movilidad de vehículos de tracción animal y la presencia de caballerías en la vía pública. Los animales deben permanecer en espacios habilitados y no podrán estar sueltos o atados con cuerdas mayores a un metro. Además, los carros y vehículos de tracción animal deben disponer de matrícula identificativa y dispositivos luminosos para circular en horarios nocturnos. Los menores que conduzcan caballos o carros deberán estar siempre supervisados por un adulto, y se recuerda la prohibición del uso de teléfonos móviles, así como el consumo de alcohol o sustancias durante esta actividad. En cuanto al cuidado del entorno, el vertido de estiércol deberá realizarse de manera responsable, utilizando las sacas proporcionadas por la Concejalía de El Rocío. Estas deberán depositarse en los puntos designados los domingos y jueves por la tarde-noche para su recogida los lunes y viernes por la mañana. El Ayuntamiento prohíbe estrictamente las candelas, barbacoas y cualquier uso de fuego en espacios públicos, así como actividades que generen residuos no regulados. Estas medidas buscan proteger tanto el medio ambiente como la seguridad de los vecinos y visitantes.
Aparcamiento en la aldea
Por otra parte, el consistorio almonteño ha comunicado que, con el objetivo de garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes, así como asegurar el acceso fluido de los servicios de emergencia, estará prohibido estacionar en diversas ubicaciones como el paseo marismeño, El Real, calle Moguer, Camaristas, el callejón de servicio del Centro de Salud, en Muñoz y Pabón, y en la calle Villamanrique. Asimismo, tampoco estará permitido aparcar en los callejones de la calle Sacrificio con Plaza Doñana, y del Real con Plaza Doñana, ni en el primer tramo de la calle Sanlúcar. Estas restricciones buscan mantener despejadas las zonas de mayor tránsito y acceso.
Adicionalmente, se prohíbe el estacionamiento en las calles Lince, Vetalengua y Águila Imperial durante los días 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025. En general, no se permitirá aparcar en el centro de las calles y vías urbanas, excepto en paralelo o perpendicular a las casas y parques. También queda prohibido estacionar en medio de las vías o en doble fila.
Para garantizar la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias, las vías de evacuación deberán permanecer completamente transitables en todo momento. Entre estas se encuentran la calle Muñoz y Pabón, calle y callejón de Bellavista, la calle Almonte en conexión con la carretera A-483 (paralela al paseo marismeño), el primer tramo de la calle Sanlúcar, la calle Villamanrique, la Avenida de la Canaliega, la calle Sacrificio, el camino Puente del Rey, la Avenida de los Ánsares y el camino de Los Llanos. Se permitirá el estacionamiento en el resto de los callejones de servicio, siempre que no obstaculice el paso de vehículos de emergencia, de recogida de residuos sólidos urbanos u otros servicios esenciales.
Centro de Salud y servicios de emergencia
El consultorio médico de El Rocío, situado en la calle Bellavista, estará operativo durante las fechas navideñas con horarios ampliados para ofrecer atención sanitaria ininterrumpida. Permanecerá abierto las 24 horas desde las 08.00 horas del 24 de diciembre hasta las 08.00 horas del 26 de diciembre. Además, estará operativo desde las 08.00 horas del 31 de diciembre hasta las 20.00 horas del 1 de enero de 2025, así como desde las 08.00 horas del 6 de enero hasta las 20.00 horas del 9 de enero. También se contará con refuerzos sanitarios los días 24, 25, 31 de diciembre y 5 y 6 de enero.
El uso de pirotecnia, petardos y fuegos artificiales no autorizados queda prohibido debido a los riesgos para la salud humana y animal. El ruido generado puede causar ansiedad y estrés, especialmente en personas con sensibilidad acústica, como aquellas con autismo. Además, se aplicará estrictamente la normativa vigente sobre contaminación acústica para garantizar el descanso vecinal.
El bando también pone énfasis en la conservación de las tradiciones culturales de El Rocío. No se permitirán bailes o cantes que no se ajusten al carácter tradicional de la aldea, y la instalación de puestos o actividades comerciales sin autorización municipal estará sancionada.
Desde el Ayuntamiento se ha subrayado que estas medidas pretenden garantizar la seguridad y fomentar un espíritu de civismo, para que todos podamos disfrutar de una Navidad segura, respetuosa y fiel a nuestras raíces. Agradeciendo de antemano la colaboración de los vecinos y visitantes, han recordado que el cumplimiento de estas disposiciones es una tarea compartida que beneficia a todos.