La próxima alcaldesa de La Palma, Rocío Moreno, valora que la llegada del AVE a la ciudad «supondrá una nueva revolución industrial»
La toma de posesión de la que se convertirá en la primera alcaldesa de la localidad condal coincide con el anuncio sobre la llegada de la alta velocidad
Huelva necesitaría una nueva estación para que el AVE llegue a Faro: aquí se construiría
Manuel García Félix cederá la Alcaldía de La Palma a Rocío Moreno «por petición de instancias superiores»

Con el ajetreo propio de los días previos al acto de toma de posesión oficial, aunque ya viene ejerciendo en funciones, Rocío Moreno -y toda Huelva – ha recibido esta semana con especial ilusión la noticia de que el AVE Huelva-Sevilla tendrá parada en La Palma del Condado.
La que se convertirá este viernes en la primera alcaldesa de La Palma del Condado, tras la renuncia del hasta ahora primer edil, Manuel García Félix, para centrarse en su labor como diputado nacional, tendrá la suerte -si los trámites, esta vez, siguen avanzando – de ser testigo de excepción de este hito para la provincia y para su pueblo, en el que existen grandes expectativas respecto a la llegada de la alta velocidad.
Así, entre los principales objetivos que se marca de cara al mandato que inicia como regidora se encuentra, tal y como ha señalado Moreno a Huelva24, «preparar la ciudad de La Palma para la llegada del AVE, después del anuncio de que hará parada aquí».
«Pensamos que tal y como hubo una revolución en 1880 con la llegada del tren, la siguiente revolución industrial llegará también de la mano del AVE», ha insistido la por ahora alcaldesa en funciones, confiando en que la alta velocidad suponga la generación de riqueza y la expansión de determinados sectores en la localidad, que según el trazado anunciado sería la única de la provincia en la que se detendría el AVE entre Huelva y Sevilla.
Y es que más allá de las expectativas que la DIA favorable al trazado del AVE Huelva-Sevilla ha supuesto para los usuarios del tren o sectores como el turístico, la reactivación del proyecto para la llegada de la alta velocidad a Huelva abre la puerta a nuevas infraestructuras tanto en La Palma como en Huelva capital, donde ya se contempla la construcción de una nueva estación de tren que permita la conexión entre Sevilla, Huelva y Faro, el recorrido que se pretende cubrir en una siguiente fase del proyecto y que no podría ponerse en marcha desde la estación actual, que es término.
Otros proyectos en La Palma del Condado
Más allá de la revolución que se espera que suponga la llegada de la alta velocidad a la localidad condal, la que será su nueva alcaldesa plantea de cara a los próximos años otros grandes proyectos con los que espera revitalizar la ciudad y «ampliar el legado de los grandes alcaldes que me han precedido».

De este modo, Moreno trabajará en la atracción de empresas, «principalmente al polígono industrial, donde se ha planteado una reparcelación y habrá un agente urbanizador con el que estamos a punto de firmar para que grandes empresas tipo Smurfit Kappa o Carrefour puedan asentarse y ser generadoras de empleo, que es mi principal objetivo como alcaldesa».
Además, recuerda, «en noviembre va a comenzar la obra del Silo; vamos a comenzar también a ejecutar las obras de la Vía Verde del Tinto; vamos a adquirir patrimonio bodeguero, con la intención de seguir promoviendo talleres de empleo y cursos de formación para recuperar los oficios tradicionales del sector; y trabajaremos en fomentar la agricultura ecológica».
Con todas estas líneas de actuación y las expectativas que ha generado la reactivación del proyecto de la alta velocidad, la regidora palmerina afronta su nuevo cargo «ilusionada y con ganas de trabajar por mi pueblo y mis vecinos».