Matalascañas podría tener el próximo verano zona azul por primera vez en su historia h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno del Ayuntamiento de Almonte aborda este martes la implantación de la zona azul en Matalascañas. Un proyecto que, según señalan desde el Consistorio de la localidad condal, «optimizará la movilidad y modernizará los servicios urbanos». La propuesta, indican, se sustenta en un completo estudio de viabilidad y en la experiencia exitosa de otros municipios del litoral onubense como Punta Umbría o Isla Cristina.

Desde el Ayuntamiento de Almonte consideran que esta iniciativa, que en principio entraría en vigor el próximo verano, busca ordenar el estacionamiento en la urbanización y adaptarse a las demandas de una población costera cuya afluencia turística sigue creciendo año tras año, especialmente durante julio y agosto. «Este flujo constante de visitantes ha incrementado la presión sobre el espacio urbano, haciendo imprescindible una solución que garantice la rotación de vehículos y la convivencia armónica entre residentes, turistas y comerciantes», añaden.

El Consistorio incide también en que los ingresos derivados de la zona azul serán reinvertidos en infraestructuras locales, incluyendo el mantenimiento de calles, asfaltado, ampliación de aceras y creación de carriles bici, entre otros. La medida incluye además tarifas especiales para los vecinos de Matalascañas y residentes de Almonte.

Señalan que con esta iniciativa «se incentiva el uso de medios alternativos como bicicletas y transporte público, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂ fomentando un uso más responsable del coche y promoviendo hábitos de movilidad más sostenibles». Y concluyen diciendo que «la rotación de vehículos traerá consigo además, un mayor flujo de clientes potenciales para acceder a los comercios, lo que beneficiará la economía local».

Plan de viabilidad previo con informes técnicos favorables

El Ayuntamiento de Almonte insiste en que ha realizado un plan de viabilidad previo y en que tiene los informes técnicos favorables necesarios para tratar de conseguir que el sistema esté definitivamente implantado de cara a la próxima temporada turística y, de paso, conseguir que Matalascañas luzca un asfaltado renovado en unas calles en continuo deterioro.

Y es que la gestión de la zona azul se cede, según este informe de viabilidad, por un plazo de 30 años a cambio no sólo de que sea la empresa de que costee el material y personal necesarios para implantarla, sino también a que previamente se asfalte la totalidad de las calles del núcleo costero, un trabajo cuyo coste se estima en unos ocho millones de euros.

Desde la oposición han reprochado al Equipo de Gobierno que hipoteque el futuro del núcleo costero a tan largo plazo, y que hayan tenido que rectificar -y tan notablemente- el valor del contrato que se pretende licitar, que se estimó en 20 millones de euros en la primera ocasión, ya que «ahora se ha duplicado el valor y el contrato asciende a 40 millones de euros».

La oposición y la Asociación de Propietarios de Matalascañas se muestran contrarios a la zona azul

Y también hay más sectores descontentos en el municipio con esta propuesta de instaurar la zona azul. Justo hace dos meses, el 16 de octubre, la Asociación de Propietarios de Matalascañas presentó alegaciones contra el proyecto de implantar la zona azul en todo el núcleo urbano. Exigen la retirada de este plan municipal «por ser ilegal y no proponer ninguna solución a los problemas que se enumeran». «Sólo buscan el recaudar dinero de los propietarios, residentes, trabajadores y empresarios, en un impuesto más, durante 30 años«, indicaban.

Los propietarios entienden que la implantación de la zona azul «no soluciona ningún problema y se realiza con afán de recaudar dinero« y por ello han luchado contra esta medida desde abril de 2012. Recuerdan que en el año 2013 el gobierno del PP y en 2016 el del PSOE ya intentaron también llevar a cabo esta propuesta. En ambos casos se logró frenar y ahora también pretenden que no siga adelante el plan bajo el Equipo de Gobierno actual de Ilusiona.

ANTECEDENTES

En el año 2013 el gobierno del PP y en 2016 el del PSOE ya intentaron también llevar a cabo esta propuesta y no lo lograron

En el Plan de Viabilidad del Ayuntamiento de Almonte se define que dicha Zona Azul se extiende en todo el núcleo urbano, con distintas tarifas, pero el servicio de interés general afecta todas las vías públicas que existen en Matalascañas: 6.600 aparcamientos. Por tanto, apuntan desde la Asociación de Propietarios, «la posibilidad de rotación es nula, ya que no existirán vías públicas donde se pueda aparcar sin tener que abonar el servicio y más aún cuando se establecen precios por día».

Señalan que «esta medida no conseguirá una distribución racional y equitativa de los estacionamiento» y añaden que «no mejora la movilidad y no permite la rotación, por lo que no se cumplen ninguno de los objetivos por lo que se pretenden implantar esta ordenanza». «Generará múltiples problemas en los comercios, chiringuitos, hoteles y por supuesto en la economía de sus trabajadores y trabajadoras. Así no se solucionan los problemas de Matalascañas», destacan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación