Las patrullas vecinales de Almonte comienzan a actuar: aseguran que han evitado la agresión de una niña de 14 años
Por ahora se ha creado un grupo de WhatsApp en el que se avisa ante situaciones inseguras o individuos sospechosos
Vecinos de Almonte se organizan para crear patrullas vecinales «hasta que las autoridades refuercen la presencia de las fuerzas del orden»
Efectivos de seguridad evitan el linchamiento al supuesto agresor de una menor en Almonte: «No nos dejan matarlo, esa es la justicia que tenemos»

Las patrullas vecinales de Almonte ya han comenzado a actuar o, al menos, la ayuda vecinal ante la voz de alarma que pueda dar cualquiera.
Así lo aseguran en el grupo creado para impulsar estas intervenciones, donde han explicado que anoche, sobre la medianoche, una niña de 14 años dio la voz de alarma y contactó con el grupo -se ha creado en la aplicación de mensajería instantánea más habitual- porque «estaba siendo intimidada verbalmente por un individuo de unos 45-50 años de edad, el cual le estaba haciendo insinuaciones sexuales, peticiones, etc.».
Según el relato de los participantes «a la llamada han acudido miembros del grupo que se personaron de inmediato en el lugar de los hechos, parando al individuo que estaba ebrio en su coche».
«Se ha llamado a policía municipal, la cual ha acudido de inmediato y ha podido identificar al individuo. Nadie ha resultado herido, y tampoco nadie ha agredido a nadie», han aseverado.
De momento, lo que se ha puesto en marcha es un grupo de Whatsapp en el que se alerta acerca de situaciones de inseguridad o de individuos que pueden resultar sospechosos, para que acudan las personas dispuestas a intervenir.
Pero hace unos días desde este grupo se iba más allá y se proponía la creación de patrullas vecinales que vigilen el municipio «hasta que las autoridades refuercen la presencia de las fuerzas del orden». Patrullas que, explican, recibirían el «entrenamiento y la capacitación» necesarios por parte de «policías retirados, guardias civiles o personal de seguridad sobre cómo actuar en caso de detectar actividades sospechosas, manejo de situaciones conflictivas sin usar la violencia, y primeros auxilios».
Críticas de la oposición
Por su parte, las críticas ante el aumento de la criminalidad y la inseguridad en Almonte continúan por parte de la oposición.
Así, el concejal Miguel Ángel Jiménez recordaba estos días que ya venía advirtiendo de que «la reducción del 40% de la presencia de Policía Local en nuestras calles iba a tener graves consecuencias», acusando al equipo de Gobierno de «mirar para otro lado mientras nos tachaban de alarmistas y populistas».
De otro lado, Vox ha anunciado que pedirá en el Pleno del Ayuntamiento de Almonte el refuerzo de las plantillas de Policía Local y Guardia Civil ante la creciente inseguridad, en una moción en la que se insta al Gobierno de España a declarar la Zona de Especial Singularidad para la Costa de Huelva, al tiempo que propone poner en marcha una campaña municipal contra empadronamientos ilegales.

Desde la formación aseguran que Almonte ha sufrido en los últimos años «un preocupante incremento de la delincuencia y de la inseguridad», aumentando en sólo un año el índice de criminalidad, tal y como indican los datos oficiales del Ministerio del Interior, en más de un 28%.
«No sólo se trata del incremento del número de delitos, sino también de la tipología de delitos que se están registrando, como los sexuales y los cometidos por menores, que antes tenía unas tasas muy inferiores, creando una gran desprotección en la ciudadanía». Según precisa la moción, a la espera de conocer los datos de cierre de 2024, y según los datos de cierre de 2022 y 2023 del Ministerio, se observan cifras tan alarmantes como «el incremento en un 225% en los delitos contra la libertad sexual y, concretamente, y más alarmante, en un 550% los delitos sexuales sin penetración».