suelta en el espacio natural
Los linces ibéricos 'Flecha' y 'Tirene' vuelven a recorrer libremente Doñana
El consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, devuelve este miércoles a una pareja de ejemplares a su medio natural en Doñana coincidiendo con el inicio de la temporada de celo
El Espacio Natural de Doñana cuenta actualmente con 42 cachorros

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha devuelto este miércoles a su hábitat en el Espacio Natural de Doñana coincidiendo con el inicio de la temporada de celo, a una pareja de linces ibéricos (Lynx Pardinus) procedentes del Centro de Cría de Lince Ibérico 'La Olivilla' en Santa Elena, Jaén.
'Flecha' y 'Tirene', macho y hembra respectivamente, tras un periodo de aclimatación en un cercado, serán los nuevos moradores de este espacio protegido que, por primera vez en su historia, cuenta con 108 ejemplares de lince ibérico según el último censo de 2022, un hito para la especie en la zona. Ambos linces, nacidos en libertad en Sierra Morena ('Flecha', en 2009 y 'Tirene', en 2022) y criados en La Olivilla, son interesantes ejemplares desde el punto de vista reproductivo y su aporte genético contribuirá notablemente al reforzamiento de la población de la especie, concretamente en Doñana.
42 cachorros en Doñana
El Espacio Natural de Doñana cuenta actualmente con 42 cachorros, el mayor número de su historia, cifra que podría aumentar cuando cierre el censo de 2023.
El incremento de la población de lince ibérico, que indica el aumento en más de un 20% según los últimos datos, evidencia que Andalucía es la comunidad autónoma que cuenta con el mayor número de ejemplares de esta especie en libertad: al menos 627 linces, 105 más que en el último censo, que son el resultado del compromiso del Gobierno andaluz con el lince.

El consejero del ramo, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado que las recientes cifras denotan que «las actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Andalucía demuestran el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con el medio ambiente en general y esta especie en particular, que, a pesar de seguir estando en peligro de extinción, se recupera notablemente». Fernández-Pacheco ha reiterado la apuesta del Gobierno andaluz por la protección del lince ibérico como «seña de identidad de nuestro patrimonio medioambiental» y ha puesto en valor las actuaciones de la Junta de Andalucía en favor de la conservación de su entorno y la protección de la biodiversidad. Actualmente la mayoría de los linces que se encuentran en España se distribuyen en seis núcleos de la región andaluza, lo que supone el 37,6% del total de la península ibérica.