La Junta sale en defensa del sector agrícola mientras aborda la contaminación por pesticidas en Doñana

El Gobierno andaluz se refiere a su plan de acción contra los fitosanitarios tras cuestionar Por Andalucía el compromiso del Ejecutivo autonómico

Detectan «presencia generalizada» de pesticidas, algunos prohibidos, en Doñana

Investigan a seis personas por comercializar desde Doñana productos fitosanitarios que están prohibidos en España

Operación del Seprona contra el uso de fitosanitarios prohibidos GUARDIA CIVIL
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía se encuentra en una delicada posición de equilibrio entre la protección del Parque Nacional de Doñana y la defensa del sector agrícola de la comarca. En respuesta a las preguntas planteadas por Por Andalucía sobre la presencia de pesticidas prohibidos en Doñana, el Consejo de Gobierno ha manifestado su compromiso con la investigación y corrección de estos problemas, al tiempo que subraya la importancia y el cumplimiento general de la normativa por parte del sector agrícola.

El gobierno andaluz ha enfatizado que «no sería justo» estigmatizar a todo el sector agrícola por el uso de productos prohibidos, destacando que la mayoría de los agricultores son «cumplidores de la normativa y comprometidos con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad». La Junta resalta la extensa trayectoria del sector en la reducción del uso de productos fitosanitarios, señalando como ejemplo la amplia adopción de la agricultura integrada y ecológica en la región.

Un problema complejo

El estudio del CSIC ha puesto de manifiesto la complejidad del problema. Se han detectado más de cien compuestos diferentes, algunos de uso legal, otros prohibidos desde 2009, y algunos que eran legales en 2021 cuando se realizó el estudio pero que han sido prohibidos posteriormente; una diversidad de productos fruto de la evolución de las regulaciones y que supone una dificultad añadida para el sector a la hora de adaptarse a las nuevas normativas.

Un aspecto crucial del problema es que el uso de estos productos se produce principalmente fuera de los límites de los espacios protegidos. Sin embargo, sus efectos se extienden a Doñana a través de la circulación del agua y el movimiento de la fauna, especialmente las aves que se alimentan en zonas de cultivo cercanas. Esto pone de manifiesto la necesidad de un enfoque integral que considere el ecosistema en su conjunto, más allá de los límites administrativos del parque.

La Junta de Andalucía ha anunciado su intención de colaborar estrechamente con el sector agrícola para implementar prácticas más sostenibles. Entre las medidas propuestas se incluyen programas de formación para agricultores sobre alternativas a los pesticidas prohibidos, incentivos económicos para la transición a métodos de cultivo más ecológicos y mejora de los sistemas de vigilancia y detección temprana de contaminantes en el parque y sus alrededores.

Doñana, debido a la fuerte presencia agrícola en sus alrededores, obliga a una gestión más eficaz de este espacio natural, por lo que la Junta reconoce que será necesario un esfuerzo continuo y coordinado entre administraciones, científicos, agricultores y conservacionistas para encontrar soluciones a largo plazo que garanticen tanto la protección del parque como la viabilidad del sector agrícola.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación