Identifican en Matalascañas las primeras huellas de flamencos documentadas en Europa

Un equipo de investigación internacional las ha datado en 150.000 años de antigüedad

¿Por qué las huellas fósiles de Matalascañas son un hallazgo único en el mundo?

Las huellas fósiles de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía

Las huellas están datadas en 150.000 años de antigüedad h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un equipo de investigación internacional, liderado por expertos de instituciones como Naturtejo Geopark, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Huelva y el Espacio Natural Doñana, ha identificado en el yacimiento de huellas fósiles de Matalascañas, las primeras huellas de flamencos documentadas en Europa, datadas en 150.000 años.

El MTS, como se conoce a este yacimiento, se ha consolidado como uno de los yacimientos paleontológicos más destacados de Andalucía, con un registro único de huellas de neandertales, herramientas líticas y rastros de fauna del Pleistoceno Medio, como elefantes de colmillo recto, lobos, uros, jabalíes, ánades y flamencos.

El descubrimiento de las huellas de flamencos es un hito en la paleontología europea. Las pisadas presentan características distintivas como el dedo central más largo, una leve asimetría y marcas de membranas interdigitales, lo que permitió a los investigadores atribuirlas a esta emblemática ave.

El descubrimiento de las huellas de flamencos es un hito en la paleontología europea h24

Este hallazgo pone en valor el extraordinario patrimonio natural e histórico de Almonte y Doñana. José María Galán, guía del Espacio Natural Doñana y coautor del estudio, señala que «las huellas de flamencos nos acercan al ecosistema que caracterizó a la actual costa de Matalascañas cuando los neandertales vivían en la región. Este yacimiento es un testimonio excepcional de nuestro pasado que Almonte debe celebrar y proteger».

Desde su descubrimiento en 2020, el yacimiento, uno de los pocos registros en el mundo que combina huellas humanas y animales en un mismo estrato y alejado de las cavernas, ha despertado un gran interés internacional, reforzando el papel de Doñana como un referente en la investigación científica. La datación precisa del MTS, realizada por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), estableció su antigüedad en 150.000 años, una época en la que los neandertales eran los únicos humanos presentes en Europa.

Símbolo de los humedales de Doñana

El Ayuntamiento de Almonte, comprometido con el territorio donde se encuentra el MTS, trabaja para impulsar este hallazgo como un atractivo científico y cultural. Este descubrimiento no solo refuerza el valor del Espacio Natural de Doñana, sino que también posiciona a Almonte como un municipio clave para la conservación y difusión del patrimonio paleontológico.

Los flamencos, además de ser un símbolo de los humedales de Doñana, son conocidos por su capacidad de adaptarse a entornos extremos, como lagunas hipersalinas o aguas cáusticas. Este descubrimiento no solo resalta su presencia en el pasado, sino también la importancia de proteger sus hábitats actuales, muchos de los cuales aún perviven en la marisma de Doñana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación