La familia de las víctimas del doble crimen de Almonte, «censurada» por la televisión municipal
Consideran «un insulto» el retorno de la anterior jefa de la Policía Local, Francisca Borrero, una opinión que aseguran ha sido silenciada por este medio
Han pedido al Consejo Audiovisual de Andalucía que intervenga y obligue al ente a cumplir con el derecho a la información
Dos policías de Almonte entregan un cuchillo a la jueza que investigó el crimen y abre una pieza separada
Abren expediente disciplinario a la jefa de la Policía Local de Almonte por el cuchillo hallado en una alcantarilla
Archivan el expediente a policías locales por el hallazgo del cuchillo que se vinculó al doble crimen de Almonte

El portavoz de las familias de las víctimas del doble crimen de Almonte, Aníbal Domínguez, ha acusado a los responsables de la televisión municipal, Doñana Comunicación, de silenciar su crítica a la restitución en el cargo a la anterior inspectora jefe, Francisca Borrero, una decisión del equipo de gobierno que la familia considera «un insulto».
Aníbal Domínguez, portavoz de las familias de las víctimas del doble crimen de Almonte, ha denunciado públicamente la censura que estaría sufriendo por parte de la televisión municipal, Doñana Comunicación. Según Domínguez, la empresa audiovisual pública de Almonte ha ignorado un comunicado enviado hace una semana en el que criticaban la restitución en el cargo de inspectora jefe de Francisca Borrero, decisión que califican de «insulto a nuestras familias y al honor de nuestros seres queridos María y Miguel Ángel».
Considera el retorno de la antigua jefa de la Policía Local un «insulto a nuestras familias y al honor de nuestros seres queridos María y Miguel Ángel»
«Acabamos de tramitar una solicitud dirigida al Consejo Audiovisual de Andalucía para que inste a la empresa pública Doñana Comunicación a que abandone la censura a la que nos ha sometido y obligue al ente a cumplir con el derecho a la información y difusión de nuestro comunicado familiar«, ha declarado Domínguez. El comunicado, enviado el pasado 4 de julio a las diferentes direcciones de email corporativas de Doñana Comunicación, no ha recibido ninguna respuesta ni ha sido reproducido por el medio.
Domínguez ha recordado que Doñana Comunicación ha seguido de manera pormenorizada el caso desde sus inicios, destacando la labor del medio en recoger su testimonio cada vez que lo han solicitado. Sin embargo, se mostró sorprendido y decepcionado por el reciente cambio de actitud: «Nuestra sorpresa es que no es que sólo no haya sido reproducido, sino que siquiera se nos ha explicado la decisión de no hacerlo; se nos ha censurado y se nos ha ninguneado al no recibir ninguna respuesta por parte de los responsables del medio».

Ante esta situación, las familias han decidido buscar amparo en el Consejo Audiovisual de Andalucía, al considerar que la falta de cobertura informativa por parte de Doñana Comunicación constituye un atentado contra el derecho a la información de la ciudadanía. «No podemos concebir una televisión pública bajo el
«No podemos concebir una televisión pública bajo el enfoque de no recoger el testimonio de unas familias que claman dignidad y justicia»
enfoque de no recoger el testimonio de unas familias que claman dignidad y justicia«, subrayó Domínguez, lamentando que la empresa pública-municipal no responda a las disposiciones de la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
Finalmente, el portavoz rogó al Consejo Audiovisual de Andalucía que tome las decisiones necesarias para garantizar el respeto de los derechos, libertades y valores constitucionales y estatutarios en los medios audiovisuales, tanto públicos como privados, en Andalucía, frente a la falta de pluralidad informativa que, según denuncian, está demostrando Doñana Comunicación.