Con una experiencia de casi 20 años en el Ayuntamiento y decidida a gobernar «a su forma»: así es Rocío Moreno, la nueva alcaldesa de La Palma

«Mi principal objetivo es que todos los vecinos de mi pueblo me conozcan y me den un voto de confianza viéndome en el día a día, en la gestión», asegura

La próxima alcaldesa de La Palma, Rocío Moreno, valora que la llegada del AVE a la ciudad «supondrá una nueva revolución industrial»

Manuel García Félix cederá la Alcaldía de La Palma a Rocío Moreno «por petición de instancias superiores»

Rocío Moreno se convertirá este viernes en la primera alcaldesa de La Palma del Condado facebook
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con 41 años, lleva más de 17 como concejala, un cargo que esta legislatura compatibiliza con el de diputada provincial. Rocío Moreno -divorciada, madre de dos hijos- se convertirá este viernes de manera oficial en la primera alcaldesa de La Palma del Condado, su pueblo natal, del que es oriunda toda su familia y por cuyos vecinos quiere seguir trabajando en estos próximos años.

Lo viene haciendo desde hace casi 20, de la mano de los dos últimos alcaldes de la localidad, los 'populares' Juan Carlos Lagares y Manuel García Félix, y aunque no es que quepa esperar una revolución en el consistorio palmerino a partir de este viernes, la nueva regidora sí tiene claro que «respetando siempre el legado que dejan y todo lo que han han hecho por La Palma -y creo que muy bien-, yo ahora lo que tengo que hacer es pensar en mi forma de gobierno, que no es la misma. Cada uno tiene su forma de trabajar«.

Así, Moreno se marca el reto de «finalizar los proyectos que están en marcha y plantear un relanzamiento de La Palma del futuro, con acciones en el presente» dirigidas a generar riqueza y empleo en la localidad. En estos últimos días ha estado especialmente ocupada con todos los preparativos del acto de toma de posesión y la organización interna, pero también «muy ilusionada, y aprovechando esa ilusión para proyectarla en esa primera toma de contacto como alcaldesa con mi pueblo».

En este sentido, asegura que pese a las críticas de la oposición está recibiendo mucho apoyo desde que se supo que relevaría a Manuel García Félix, que como han hecho en las últimas semanas otros alcaldes 'populares' de la provincia presentó su renuncia para centrarse en sus tareas como diputado nacional. «Mi principal objetivo es que todos los vecinos de mi pueblo me conozcan y me den un voto de confianza viéndome en el día a día, en la gestión», asegura.

Primera alcaldesa de la localidad

Esta diplomada en Ciencias Empresariales con hasta siete posgrados pasará a la historia como la primera alcaldesa mujer de La Palma del Condado, una circunstancia que entiende como «una responsabilidad», aunque «más que como entablar una diferencia entre sexos, lo que busco es proyectar un espejo para que otras mujeres sientan que puedan estar en cargos de representación», aunque reconoce que los vecinos se lo destacan mucho pese a que «yo no quiero hacer la diferencia entre alcalde y alcaldesa».

Alcaldesa que llega preparada para imprimir su propia huella en el Ayuntamiento palmerino y volcar su experiencia en temas que considera tan fundamentales como la gestión de los fondos europeos, con los que ha trabajado durante toda su trayectoria. «Para mí son esenciales para el desarrollo, sobre todo en infraestructuras, de los municipios. Pienso que ahí sí que hay una gran labor por hacer a nivel también de provincia -es, precisamente, su cometido en el equipo de Gobierno de la Diputación-, y creo que la verdadera revolución de los municipios pasa por la gestión de los fondos europeos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación