Provincia
Bonares se pone manos a la obra para erradicar el descontrol de los animales sueltos tras el último accidente mortal
El Ayuntamiento ha convocado a todos los propietarios de équidos a una reunión este jueves
Les informará de una modificación en la ordenanza y de sanciones para los que la incumplan
La ordenanza de Bonares acorrala al investigado por la muerte de Fuente Clara
José Antonio Cabrera: «¿Cuánta muertes son necesarias para que el Ayuntamiento de Bonares no mire para otro lado?»

Después de mucho pelear en los últimos meses tras el fallecimiento en un accidente en el mes de abril de su hija tras chocar el vehículo que conducía con unos animales sueltos por una carretera del término municipal de Bonares, poco a poco José Antonio Cabrera va ganando pequeñas batallas en la cruzada personal que emprendió para que aquella desgracia no quede impune, y sobre todo también para que episodios así no acarreen más víctimas en el futuro (el tema se encuentra en fase de instrucción con los abogados de ambas partes recogiendo pruebas documentales y testificales).
Casi todas estas últimas semanas Cabrera ha seguido denunciado en sus redes sociales, con documentos fotográficos incluidos, que continúa habiendo muchos animales sueltos por las carreteras de la provincia onubense. Tras mostrar su indignación con la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva por no tomar medidas, también anda muy crítico con los ayuntamientos de los municipios que permiten esas prácticas tan anacrónicas y que podrían costar más vidas humanas en forma de accidentes por esos deslices de los propietarios de las bestias.
Lógicamente, al haber sucedido el accidente de su hija en Bonares, con quien está más beligerante Cabrera es con el consistorio de la localidad condal, a cuyo alcalde, Juan Antonio García, considera «culpable moral» del siniestro de aquel fatídico día de abril. Está mirando con lupa todos y cada uno de sus movimientos de los últimos meses y el primer edil parece por fin empezar a reaccionar y a querer controlar, con sanciones económicas fuertes, ese desmadre habitual de animales sueltos por las carreteras de su demarcación territorial.
Así, ha convocado «a todos los propietarios de animales équidos (caballos, mulos, asnos, etc) a una reunión el jueves día 7 de noviembre a las 20.00 horas en la planta baja del Teatro Cine Colón de Bonares para informar sobre las modificaciones de la 'Ordenanza Número 14 Fiscal Reguladora de la Tasa del Servicio de Recogida y Retirada de Animales Sueltos y Abandonados y otros servicios' adaptada a la nueva Ley de Protección de los derechos y el Bienestar de los animales de 7/2023 y del 'Nuevo Protocolo' de aplicación de la misma«.
El Ayuntamiento de Bonares tilda de «muy importante» la asistencia a esta reunión y añade en su anuncio que «el desconocimiento de la ordenanza no exime de su cumplimiento».
Huelva24.com ya publicó hace algo menos de un mes varios de los puntos que contienen dicha Ordenanza Número 14 que firmaron el 21 de octubre del año 2016 el propio Juan Antonio García, que ya era el alcalde de Bonares, y el secretario-interventor del consistorio onubense, Francisco López.
Según la Ordenanza, que ahora va a sufrir alguna modificación ocho años después, «se consideran animales abandonados o errantes aquellos que, hallándose en la vía pública y en bienes de propiedad municipal, bien sean urbanos o rústicos, carezcan de cualquier tipo de identificación del origen o del propietario y poseedor y, los que contando con identificación y encontrándose en la vía pública, no vayan acompañados de persona alguna».
Sanciones por incumplir la ordenanza municipal
Las tarifas (sanciones económicas) por estos delitos serían las siguientes:
1. Captura, retirada de la vía pública y traslado al depósito municipal:
a) Caballerías y animales potencialmente peligrosos: 100,00 euros.
b) Animales de compañía no potencialmente peligrosos: 32,34 euros.
2. Por cada día o fracción de estancia en el depósito municipal:
a) Caballerías y animales potencialmente peligrosos: 20,00 euros.
b) Animales de compañía no potencialmente peligrosos: 11,66 euros.
3. Análisis de sangre para genotipado: Por cada perro: 30 euros.
4. Nueva Chapa identificativa: Por cada perro: 10 euros.
La Ordenanza Fiscal también señala que «no será devuelto a sus propietarios o poseedores ninguno de los animales que hubieran requerido la iniciación de este Servicio mientras no se haya hecho efectivo el pago de los derechos«.
Y añade que «la exacción de derechos que por dicha Ordenanza se establece no excluye el pago de las sanciones o multas que procedieran por infracción de las normas de Policía Urbana».