El Belén viviente más antiguo de Andalucía se hace en un pueblo de Huelva: estos son los horarios de visita para esta Navidad 2024

Abrirá sus puertas este sábado 30 de noviembre, cumpliendo ya su edición número 54

Se celebra en la localidad de Beas y es una de las 7 Maravillas de la provincia onubense

Beas ultima su Belén Viviente para convertirse en la capital onubense de la Navidad

El Belén Viviente de Beas abrirá este año el 30 de noviembre

El Belén Viviente de Beas abrirá sus puertas al público este sábado día 30 de noviembre h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Belén Viviente de Beas, en su 54 edición, abre sus puertas el próximo 29 de noviembre, consolidándose como un «museo vivo» único en la provincia. Este evento tradicional, el más antiguo de Andalucía y el que más visitas recibe desde hace décadas, reclama para Beas la capitalidad navideña de Huelva.

El Belén Viviente de Beas es el nacimiento vivo más antiguo de Andalucía, en el que se representan escenas tradicionales de la Biblia con niños y animales como protagonistas, así como escenas costumbristas de la provincia de Huelva.

Los que lo visitan se adentran en un mundo mágico para descubrir los muchos oficios y modos de vida de la época, donde conocen los utensilios y herramientas de antaño, así como artículos domésticos, muebles y herramientas agrícolas.

Horarios y precios de las entradas

El Belén abrirá al público del 30 de noviembre al 1 de enero, con horarios los sábados y festivos de 15.30 a 19.30 horas, y los domingos en horario matutino de 11.00 a 13.00 y por la tarde de 15.30 a 19.30 horas. El 6 de diciembre abrirá en horario de mañana y tarde. Los días disponibles para visitas escolares son el 12 y 18 de diciembre de 10.00 a 13.00 horas. Para más información y reserva se puede contactar en el número 601 627 895.

El precio de las entradas es tres euros para los niños de entre 4 y 12 años, y de seis euros para todas las personas a partir de 13 años.

Imagen principal - Se representan escenas tradicionales de la Biblia con niños y animales como protagonistas
Imagen secundaria 1 - Se representan escenas tradicionales de la Biblia con niños y animales como protagonistas
Imagen secundaria 2 - Se representan escenas tradicionales de la Biblia con niños y animales como protagonistas
Se representan escenas tradicionales de la Biblia con niños y animales como protagonistas H24

Entre las novedades de esta edición, se encuentran un nuevo puente y un área de pescadería, que enriquecen la experiencia del recorrido. Además, el Belén Viviente de Beas está reconocido como una de las 7 Maravillas de la Provincia de Huelva.

Con más de 20.000 visitantes esperados, este acontecimiento reafirma su importancia como motor cultural y turístico de la comarca, por lo que desde el Ayuntamiento y la Hermandad, invitan a todos a disfrutar de una experiencia única, donde cada detalle está pensado para despertar la emoción y el espíritu propio de estas fechas.

En la reunión de la Junta de Gobierno celebrada el día 10 de octubre de 1970, el Mayordomo Miguel Caballero Domínguez propone la celebración de un Nacimiento Viviente, «al modo de los que por esas fechas se instalaban en muchas de las casas de la población, pero a gran escala, en el que los protagonistas fuesen los propios niños del pueblo para que diesen vida a los personajes y figuras de estos nacimientos y en el que los pequeños animales que forman parte de las escenas tradicionales de los belenes familiares, se hiciesen reales».

Así fue como, tras cincuenta días de trabajo, el 24 de diciembre de 1970, en la casa propiedad de doña Josefa Dolores Ramírez, sita en la calle Maestro Jacinto Ramírez vio la luz, lo que años después se ha venido conociendo como Belén Viviente de Beas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación