El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva

Este sábado se abre al público el belén más antiguo de Andalucía, que cuenta con 140 niños y objetos de más de 200 años

Beas ultima su Belén Viviente para convertirse en la capital onubense de la Navidad

El Belén Viviente de Beas abrirá este año el 30 de noviembre

Una de las escenas del Belén Viviente de Beas de 2024 H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este viernes ha tenido lugar la inauguración del Belén Viviente de Beas, el más antiguo de Andalucía y el segundo más longevo de España, que está dedicado a Huelva y sus maravillas.

El acto inaugural ha tenido lugar en las instalaciones del Belén, y a ella han acudido los representantes de las 7 maravillas de Huelva:, la gruta de las maravillas, Doñana, El Rocío, Palos de la Frontera cuna del Descubrimiento, Parque minero de Riotinto, Ciudad amurallada de Niebla, y el Belén viviente de Beas. En honor a estos lugares, el centro de interpretación del Belén beasino, expone los elementos mas representativos de estas maravillas, que dan a conocer su belleza e importancia en la provincia onubense.

Imagen principal - El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva
Imagen secundaria 1 - El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva
Imagen secundaria 2 - El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva

En un acto emotivo, la delegada de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía en Huelva, Lucía Nuñez, ha tenido unas palabras emocionadas recordando sus visitas de niña al Belén viviente, y la repercusión que tiene la muestra navideña en toda Andalucía y en España. Ha ensalzado el trabajo y la constancia de los beasinos que mantienen la verdadera tradición de la Navidad.

Artilugios de antiguos oficios

Por su parte el Alcalde de la localidad, José Leñero, ensalzó la labor de los beasinos que, durante generaciones, han logrado preservar y mantener con esmero los objetos y artilugios de antiguos oficios y tradiciones que integran el Belén viviente, objetos que en algunos casos tienen más de 200 años, y que se exponen para disfrute de los visitantes en un verdadero museo etnológico, como es esta muestra navideña.

Tras la bendición de las instalaciones por el párroco de Beas, los invitados han recorrido las instalaciones del Belén donde el visitante se adentra en un conjunto de escenas bíblicas y costumbristas a la que dan vida más de 140 niños. Y es que el Belén no sólo contempla el nacimiento de Jesús. En palabras del Papa Francisco: «Con frecuencia a los….les encanta añadir otras figuras al belén que parecen no tener relación alguna con los relatos evangélicos…..esta imaginación pretende expresar que en este nuevo mundo inaugurado por Jesús hay espacio para todo lo que es humano y para toda criatura. Del pastor al herrero, del panadero a los músicos, de las mujeres que llevan jarras de agua a los niños que juegan. Todo esto representa la santidad cotidiana, la alegría de hacer de manera extraordinaria las cosas de todos los días, cuando Jesús comparte con nosotros su vida divina».

Imagen principal - El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva
Imagen secundaria 1 - El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva
Imagen secundaria 2 - El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva

La apertura al público dará comienzo este sábado día 30 de noviembre y estará abierto sábados, domingos y festivos hasta el día 1 de Enero en horario de tres y media a siete y media de la tarde (los domingos además en horario matinal, de once a una de la tarde.).

Imagen principal - El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva
Imagen secundaria 1 - El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva
Imagen secundaria 2 - El Belén de Beas se inaugura con un homenaje a las 7 maravillas de Huelva

Visitantes de toda España y del extranjero, visitan este Belén Viviente que recibe cada año mas de 20 000 visitantes. Asimismo, como en ediciones anteriores se han previsto días especiales para visitas organizadas de colegios, que, desde todos los rincones se desplazan a ver esta muestra única.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación