Beas ultima su Belén Viviente para convertirse en la capital onubense de la Navidad
El nacimiento dramatizado más antiguo de Andalucía regresa con novedades y un homenaje a las maravillas de Huelva
El Ayuntamiento lo complementará con una programación cultural que incluye zambombas, espectáculos infantiles y un concierto navideño de Raya Real
El Belén Viviente de Beas abrirá este año el 30 de noviembre
Así es el Belén Viviente de Beas en Huelva, una de las tradiciones navideñas más antiguas de Andalucía

El Belén Viviente de Beas, en su 54 edición, abre sus puertas el próximo 29 de noviembre, consolidándose como un «museo vivo» único en la provincia. Este evento tradicional, el más antiguo de Andalucía y el que más visitas recibe desde hace décadas, reclama para Beas la capitalidad navideña de Huelva.
La edición 2024 de este belén viviente se presenta bajo el lema 'Huelva, nuestra tierra y sus maravillas', una temática que ensalza los principales tesoros de la provincia y que estarán representados a la salida del recorrido, desde el conjunto monumental de Niebla hasta las minas del Parque Minero de Río Tinto, pasando por Doñana.
Cristina Gutiérrez, hermana mayor de la Hermandad de Clarines, entidad organizadora del Belén, destacó la importancia de este homenaje: «Huelva es una provincia llena de cultura, gastronomía y naturaleza, y se merece este reconocimiento. Cada detalle del Belén está pensado para que los visitantes se dejen llevar por los olores, la vegetación, los animales y las sonrisas de los niños».
El Belén abrirá al público del 30 de noviembre al 1 de enero, con horarios los sábados y festivos de 15.30 a 19.30 horas, y los domingos en horario matutino de 11.00 a 13.00 y por la tarde de 15.30 a 19.30 horas. Entre las novedades de esta edición, se encuentran un nuevo puente y un área de pescadería, que enriquecen la experiencia del recorrido.
Programación cultural para todos los públicos
El alcalde de Beas, José Leñero, resaltó el papel del Belén Viviente como un eje cultural de la Navidad en la provincia y sin duda en la localidad. «El Belén Viviente no solo es uno de los principales atractivos turísticos de Huelva, sino que también canaliza expresiones artísticas del folclore andaluz, como el cante y el baile», afirmó. En este contexto, el Ayuntamiento ha diseñado una programación navideña paralela que abarca actuaciones infantiles, conciertos y espectáculos. El objetivo, según el alcalde, es que «cada día de apertura del Belén los visitantes encuentren un evento que complemente su experiencia».

Entre los eventos destacados se incluyen espectáculos infantiles como cantajuegos y magos, así como tradicionales zambombas flamencas, hasta tres a lo largo del mes. Además, el 21 de diciembre se celebrará el gran concierto de Navidad, a cargo del grupo Raya Real, un espectáculo que promete ser uno de los momentos culminantes de la programación navideña.
Leñero agradeció también la implicación de la Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía, la Fundación Cajasol y los numerosos colaboradores que hacen posible este evento: «El Belén Viviente es un orgullo compartido por toda Beas, porque nace de la iniciativa vecinal y cuenta con la colaboración de decenas de familias y voluntarios».
Un cartel con alma y mensaje
El cartel anunciador de este año es obra de María José Cumbreras, una pintora onubense que explicó los elementos simbólicos de su creación. «He querido representar a la Virgen amamantando al Niño, un gesto que simboliza el primer alimento de la vida. También he incorporado una panorámica de Beas y elementos como la rama de olivo, que evoca la paz», relató.
«Quería plasmar esa dualidad entre la vida y las tragedias que vivimos a diario, porque aunque nazca un Niño, sigue habiendo muchos Herodes en el mundo»
María José Cumbreras
Pintora
Cumbreras añadió que los tonos rojizos del cielo reflejan su reflexión sobre los conflictos actuales: «Quería plasmar esa dualidad entre la vida y las tragedias que vivimos a diario, porque aunque nazca un Niño, sigue habiendo muchos Herodes en el mundo».
El Belén Viviente de Beas es mucho más que una atracción navideña: es una tradición que moviliza a todo el pueblo. «Es la puerta de la ilusión para toda Huelva, Andalucía y España», subrayó la hermana mayor.
Con más de 20.000 visitantes esperados, este acontecimiento reafirma su importancia como motor cultural y turístico de la comarca, por lo que desde el Ayuntamiento y la Hermandad, invitan a todos a disfrutar de una experiencia única, donde cada detalle está pensado para despertar la emoción y el espíritu propio de estas fechas.