La ampliación de la carretera Almonte-El Rocío avanza tras más de 30 años de espera
Era una demanda histórica por la alta densidad de vehículos y el importante índice de siniestralidad en la vía, que en legislaturas anteriores no obtuvo respuesta
Este martes se anunció la licitación de las obras del tercer carril por 26 millones de euros
La Junta licita las obras del tercer carril de la carretera Almonte-El Rocío por 26 millones de euros
La licitación del tercer carril en la A-483 entre Almonte y El Rocío, cuestión de semanas
El tercer carril de la A-483 entre Almonte y El Rocío será reversible mediante un sistema piloto de balizas

La carretera A-483, que une Almonte con sus núcleos urbanos de El Rocío y Matalascañas con un carril para cada sentido, lleva años registrando una alta densidad de vehículos y un importante índice de siniestralidad. La romería del Rocío y la temporada estival son los momentos de más tráfico año a año, en los que se acumulan accidentes y víctimas mortales, siendo una de las vías más peligrosas de la provincia de Huelva.
Esta situación ha sido objeto de debate en el Parlamento Andaluz desde hace más de 30 años. Con el Partido Socialista en el poder se aprobó en 1993 una proposición no de ley del Partido Popular que instaba al Gobierno andaluz a realizar el desdoble de esta vía. Además, se formó una plataforma vecinal que recogió firma para incidir en la importancia de la mejora de esta carretera, que se ha cobrado vidas todos los años.
Del desdoble al tercer carril
Ya con el PP en el Gobierno de la Junta de Andalucía, en 2020, se optó por un proyecto en el que en el lugar de un desdoble de la vía se apostaba por habilitar un tercer carril, posibilidad que ya estudió el gobierno socialista anterior pero que nunca concretó en ningún proyecto en sus 37 años previos.
En enero de 2020, la entonces consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, anunció la «la inminente licitación» de la redacción del proyecto de construcción de la ampliación de la carretera A-483, con vistas a que a principios de 2021 se pudiera licitar la obra de un tercer carril reversible regulado por semáforos en un primer tramo de 13,5 kilómetros desde Almonte hasta la variante del Rocío. La consejera destacó que esta ampliación a tres carriles suponía una primera fase para el desdoble completo de esta carretera.
A finales de 2023, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, avanzó en la Comisión del Parlamento de Andalucía que en un año se licitaría la construcción de un tercer carril reversible y que en 2024 los presupuestos andaluces recogerían una partida económica para tal fin, correspondientes a un primer tramo de 10 kilómetros.
Ya en enero de 2024 el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, señaló que en este año se licitaría la obra de ampliación a tres carriles de la A-483. En mayo del presente año el BOJA publicó la apertura de información pública de las expropiaciones para el tercer carril de la citada vía, dentro del proyecto de 'Mejora de la capacidad de la A-483 mediante plataforma reservada reversible (Carril BUS-VAO). El proyecto fue sometido a Autorización Ambiental Unificada y obtuvo en este proceso un Informe Favorable de Carácter Vinculante.
Entonces se informó por parte del Gobierno Andaluz que para contribuir a la sostenibilidad y de la reducción de huella de carbono, en la obra se emplearía mezclas asfálticas sostenibles (Masai) para reducir la contaminación y el impacto de las actuaciones de mejora de firme en el entorno de las carreteras de su titularidad.
También en mayo de 2024, la Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda aprobó parcialmente una Proposición no de Ley (PNL). Se aprobó el punto que solicitaba incluir inmediatamente, mediante la modificación de crédito correspondiente del presupuesto vigente, partidas presupuestarias suficientes para la ampliación y mejora de la seguridad vial del tramo entre Almonte y El Rocío y abrir el plazo de licitación para la ejecución material, dirección de obras y coordinación de seguridad y salud, de manera urgente e inaplazable, del proyecto de ampliación a tres carriles y mejora de la seguridad vial del tramo entre Almonte y El Rocío.
En septiembre, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, volvió a insistir que la licitación de la obra del tercer carril en la A-483 entre Almonte-El Rocío se produciría antes de finalizar el año.
Una partida de cinco millones
Hace unos días, en los prespupuestos regionales se anunció que el proyecto contaba con una partida inicial de cinco millones y que ésta crecería en el ejercicio siguiente.
Finalmente este martes 19 de noviembre, la Junta de Andalucía licitó por casi 26 millones de euros -cofinanciado con fondos europeos Feder 2021-2027- las obras del tercer carril de la carretera entre Almonte y El Rocío (A-483). Este proyecto consiste en un tercer carril reversible con uso reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO).
Los trabajos abarcan un tramo de diez kilómetros desde el punto kilométrico 13,8 de la carretera A-483, en Almonte, hasta la glorieta existente en el acceso a El Rocío. A partir de ahí, se proyecta una vía con dos carriles por sentido en los primeros 380 metros y un tramo de transición para conectar con la variante de El Rocío. La vía tendría una calzada con tres carriles de 3,5 metros de ancho cada uno y dos arcenes de metro y medio.