Almonte, «un pueblo seguro y acogedor», se prepara para duplicar su población con la campaña de frutos rojos
El Ayuntamiento reforzará la coordinación entre administraciones y cuerpos de seguridad con más vigilancia y control durante estas fechas
«No pedimos un favor, reclamamos un derecho»: Centenares de almonteños se echan a la calle ante la inseguridad en el pueblo
«No pedimos un favor, reclamamos un derecho»: Centenares de almonteños se echan a la calle ante la inseguridad en el pueblo

El Ayuntamiento de Almonte ha acogido este mediodía una Junta Local de Seguridad con el objetivo de analizar y reforzar la coordinación entre administraciones y cuerpos de seguridad ante la entrada en el tiempo fuerte de la campaña agrícola de recolección de frutos rojos. Una fase clave en el calendario agrario que conlleva un notable incremento de población y actividad en el municipio, y que exige una planificación rigurosa en materia de seguridad y convivencia.
En el transcurso del encuentro se ha abordado de forma específica la situación en los campos de cultivo y el entorno rural, así como los retos derivados del incremento de población que vive Almonte en estos meses, superando de largo los 40.000 habitantes, es decir, que hay mucha más población de los 25.000 habituales empadronados en el municipio. Con más de 4.000 hectáreas de berries en producción, el municipio se convierte en uno de los núcleos agrícolas de referencia en la provincia de Huelva, lo que exige una respuesta planificada y efectiva en materia de seguridad ciudadana, vigilancia y control.
El alcalde de Almonte, Francisco Bella, ha señalado que «se han analizado con los agricultores la problemática expresa que se plantea tanto en el campo como en la población. Por eso hemos promovido esta reunión, para abordar con tranquilidad las inquietudes que nos trasladan y que la propia Junta Local de Seguridad adopte las decisiones más oportunas para paliar las posibles situaciones detectadas en otras campañas».

Por su parte, la subdelegada del Gobierno de Huelva, María José Rico, ha destacado que «espacios como este nos permiten anticipar necesidades, analizar colaboraciones extraordinarias y dar respuesta conjunta a cualquier incidencia. Es importante transmitir tranquilidad, porque Almonte es un pueblo seguro y acogedor, con un sector agrícola muy potente y una ciudadanía comprometida».
La reunión, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ha estado presidida por el alcalde de Almonte, Francisco Bella, y la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico; con la participación de la teniente de alcalde del área de agricultura, Antonia Rocío Pérez, la teniente de alcalde del área de servicios, María Victoria Cáceres, la concejala de seguridad ciudadana, Ana Saavedra; así como responsables del Gobierno andaluz, Guardia Civil, Policía Local, Unidad Adscrita a la Policía Autonómica, Guardia Civil de Tráfico, el Consorcio de Bomberos y Protección Civil.
Respuesta "ágil y eficaz"
El Ayuntamiento de Almonte continúa así con su compromiso de generar entornos seguros y coordinados durante los picos de mayor actividad poblacional y económica, manteniendo un diálogo constante con los agentes implicados en la gestión del territorio y la protección ciudadana.
La Junta Local de Seguridad es un instrumento esencial para garantizar "una respuesta ágil y eficaz ante cualquier situación que pueda afectar al bienestar de los vecinos del municipio".