Almonte también endurecerá su ordenanza municipal para evitar la presencia de animales sueltos en calles y carreteras
Anuncia nuevos precios por la retirada de animales del depósito y sanciones más duras en caso de reincidencia
Busca adaptar la ordenanza a la ley de 2023 y mejorar la seguridad vial para tratar de evitar episodios como el que acabó con la muerte de Fuente Clara Cabrera
El alcalde de Bonares anuncia sanciones más duras para los dueños de animales sueltos
El grave precedente en el accidente donde murió la hija de José Antonio Cabrera por culpa de animales sueltos

El Ayuntamiento de Almonte llevará al pleno de este jueves la propuesta de modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por retirada de animales sueltos en la vía pública.
Una actualización que pretende prevenir accidentes en las carreteras y disuadir a los propietarios de una práctica que supone un grave riesgo de accidente, tal y como se demostró lamentablemente en el caso de Fuente Clara Cabrera, la hija del presidente de las Peñas del Recreativo de Huelva, José Antonio Cabrera, que murió en un accidente provocado por mulos sueltos en la carretera entre Bonares y Rociana.
Así, según han expuesto desde el consistorio almonteño, la retirada de un animal del depósito tendrá un coste de 500 euros, además de sanciones económicas que pueden oscilar entre los 2.000 y los 30.000 euros por abandono animal, en función de la gravedad de la infracción y de la reincidencia de estos incidentes.
Esta medida, en línea con la normativa de bienestar animal recientemente publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, busca «concienciar a los propietarios de los équidos».
La propuesta surge en respuesta al requerimiento de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Fomento, para intensificar las medidas de control de animales en la vía pública.
La administración local señala que se mantendrán los esfuerzos de vigilancia y retirada de animales, a través de un departamento específico destinado a este propósito. Asimismo, subraya que la aplicación de estas sanciones no sólo responde a una necesidad de seguridad, sino también a una responsabilidad de respeto hacia los animales y a quienes conducen por estas carreteras.
«Esta regulación más estricta, que será abordada en el próximo pleno, refuerza el mensaje de que la seguridad en las vías públicas es una prioridad en Almonte, confiando en que estas medidas disuadan a los propietarios de dejar a sus animales sueltos y contribuyan a reducir los accidentes y situaciones de riesgo en todo el término municipal», han señalado desde el consistorio.
Bonares también lo ha anunciado ya
Otras localidades como Bonares, donde tuvo lugar el accidente mortal de Fuente Clara Cabrera, también ha anunciado ya la modificación -y el endurecimiento- de su ordenanza municipal al respecto.
En su caso, tal y como detalló recientemente a Huelva24, propone el aumento de sanciones, multiplicando por dos lo que los propietarios tendrán que pagar a la hora de recuperar a los animales que han sido recogidos y se encuentran en el depósito municipal; y la obligatoriedad de que los animales que estén amarrados en el campo tengan también un perímetro vallado.
De este modo, los ayuntamientos de la comarca van poco a poco adaptado sus ordenanzas a la Ley de Bienestar Animal aprobada en 2023 y reaccionando a un suceso que conmocionó -el pasado mes de abril- a toda la provincia, y desde el que la familia de Fuente Clara Cabrera no ha dejado de reivindicar un endurecimiento de las medidas que logre acabar con esta problemática.