El alcalde de Escacena, «muy feliz» por ir ganando la lucha a un linfoma de Burkitt «maligno y agresivo»
Eulogio Burrero Salazar ha informado que fue diagnosticado en julio del pasado año y ha sido operado y tratado con quimioterapia
«Me siento muy feliz por haber superado esta etapa y espero seguir luchando contra esta enfermedad», destaca tras no tener «no encontrándose ningún rastro de células malignas»
¿Nueva mina en Huelva? El Ayuntamiento de Escacena confía en un resultado «positivo» del estudio de sus reservas minerales
Escacena reivindica su legado en su I Feria Tartésica: fechas, horarios y agenda de actividades

El alcalde de la localidad onubense de Escacena del Campo, Eulogio Burrero Salazar, del PSOE, ha hecho público un comunicado en el que revela que padece un linfoma de Burkitt «maligno y agresivo», que le fue diagnosticado en julio de 2023 y cuyo tratamiento está siendo efectivo a día de hoy. «Me siento muy feliz por haber superado esta etapa y espero seguir luchando contra esta enfermedad», señaló.
Esta enfermedad tiene una presentación clínica agresiva. Los pacientes suelen presentan ganglios linfáticos aumentados que pueden formar grandes masas tumorales y también es frecuente la enfermedad extraganglionar, pudiendo estar afectados la médula ósea y el sistema nervioso central (SNC).
Burrero explicó en redes sociales que ha decidido contar su situación médica personal ante «la preocupación generalizada» de los vecinos hacia él. «Durante todo este tiempo, he sido consciente de la preocupación de todo el pueblo por mi salud. Por eso, no tengo palabras para agradecer a todos el apoyo recibido, así como los ánimos, esperanzas y fuerza para superar esta enfermedad», aseguró.
Asimismo expresó su «gratitud a mi familia, seres queridos y a todos los profesionales que han estado a mi lado en esta lucha. A todos los que, como yo, han enfrentado esta enfermedad, les envío ánimos y fuerza para seguir adelante».
Según relató en julio de 2023 fue diagnosticado de esta enfermedad e ingresó para ser operado el 22 de agosto. Posteriormente, el día 28 de septiembre, se le colocó un catéter venoso con reservorio subcutáneo en la yugular, a través del cual recibió los 4 ciclos de quimioterapia requeridos por el especialista.
Respuesta favorable al tratamiento
El 4 de octubre se sometió al primer PET TAC, cuyo resultado fue «negativo, indicando una respuesta favorable al tratamiento». El 10 de octubre ingresó durante 13 días para recibir la profase y el primer ciclo (A1) de quimioterapia. Del 6 al 11 de noviembre, volvió a ingresar para recibir el segundo ciclo (B1) de quimioterapia.
Del 27 de noviembre al 2 de diciembre, ingresó nuevamente para recibir el tercer ciclo (A2) de quimioterapia, y ese mismo día se realizó un segundo PET TAC, cuyo resultado «también fue negativo».
«Durante este tiempo, sufrí intensamente los efectos secundarios de la quimioterapia, incluyendo una proctalgia -dolor en el recto- que requirió una operación de urgencia el 18 de diciembre para poder completar el tratamiento», recordó Eulogio Burrero.
El 10 de enero de 2024, se retiró el reservorio debido a una infección, y una vez recuperado de estos «momentos difíciles», ingresó nuevamente del 18 al 22 de enero para recibir el último ciclo (B2) de tratamiento.
El 18 de marzo le realizaron el tercer PET TAC y el 2 de abril conoció que los resultados «volvieron a ser negativos, no encontrándose ningún rastro de células malignas en mi cuerpo».