califica huelva como 'el salvaje oeste ambiental'
Mesa de la Ría pide a Bruselas que inspeccione con urgencia el 'caos gasístico' de Doñana provocado por Gas Natural y Repsol
14.03 h. Según lo acordado en el Debate de la Comisión de Peticiones del pasado mes de julio, a raíz de una denuncia de Mesa de la Ría sobre los proyectos de Gas Natural y las inyecciones marinas de Repsol, el colectivo pedirá que se acuerde acelerar la visita de Europarlamentarios a Doñana. Mesa de la Ría insta en un escrito a Bruselas a que deje la burocracia del expediente de petición y tome medidas urgentes 'porque Doñana no es un parque industrial ni un almacén de gas'.
El colectivo ciudadano ya expuso en 2011, en una reunión mantenida con los expertos de la Unesco que visitaron Doñana, los riesgos que el proyecto del oleoducto y monoboya en el puerto de Huelva de la refinería extremeña contraían contra el Parque Nacional Patrimonio de la Humanidad, sin pasar por el mismo, por lo que no es de recibo que ahora Gas Natural proyecte 5,2 kilómetros de gaseoductos dentro de zonas protegidas LIC en pleno Doñana, ni que pueda ser autorizado por la Junta de Andalucía.
Mesa de la Ría denunció en 2013 ante la Comisión de Peticiones de Bruselas y la Defensora del Pueblo Español Soledad Becerril, el proyecto de Gas Natural y también el almacenamiento que Repsol está realizando desde hace años en la costa frente a Doñana, por lo que va a reclamar la visita urgente de los Europarlamentarios. De los informes emitidos por la Defensora del Pueblo Español, en expediente en curso abierto a instancias de la denuncia de Mesa de la Ría, se desprende que Repsol viene realizando inyecciones de gas en la costa de Doñana sin autorizaciones pertinentes.
Ante el caríz mediático que está tomando el asunto de Gas Natural en Doñana, la Mesa de la Ría celebra que haya nuevos colectivos que se sumen ahora para defenderla, esperando que también se sumen a la oposición de las operaciones que Repsol realiza desde hace años en la Costa de Doñana.
El proyecto de Gas Natural dentro de Zonas de Especial Protección incumple las directivas de hábitats que deberían proteger y preservar el patrimonio de la Humanidad y que Europa tiene que defender como un espacio único, patrimonio de todos los europeos. Mesa de la Ría considera que Doñana no puede convertirse en “un parque energético”. Y quiere hacer hincapié en su denuncia de que el Gobierno de España y la propia Junta de Andalucía están favoreciendo semejante tropelía, convirtiendo a Huelva y su provincia en el salvaje oeste ambiental español”.
En Huelva cada vez somos más los convencidos del presente y futuro de las energías renovables descentralizadas en lo que podemos convertirnos en una potencia destacada, la energía fósil forma parte del pasado.