RANKING DE LA REVISTA NATIONAL GEOGRAPHIC

El pueblo de Huelva que se cuela en la lista de los 15 medievales más bonitos de España

14.38 h. La prestigiosa revista de viajes National Geographic ha elaborado un listado con los 40 pueblos medievales más bonitos de España que no deben dejar de visitarse al menos una vez en la vida, y en el puesto décimo cuarto aparece uno de Huelva.

El pueblo de Huelva que se cuela en la lista de los 15 medievales más bonitos de España

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy en día, estos bonitos pueblos son mucho más que callejuelas retorcidas. Son conjuntos históricos amurallados que presumen de contar con plazas empedradas, iglesias antiquísimas y unos baluartes y muros que dan fe de su importancia siglos atrás. Pequeñas joyas que merece la pena conocer, señala en su introducción la revista National Geographic, que ha elegido a los 40 pueblos medievales más bonitos de España.  El primero en la lista es Puebla de Sanabria, en Zamora, y el 'top cinco' lo completan, por este orden, Castro Caldelas (Ourense), Calatañazor (Soria), Sos del Rey Católico (Zaragoza) y Cuéllar (Segovia). El primer municipio andaluz en el listado, en el noveno puesto, es Almodóvar del Río, en Córdoba, y en el décimo tercero colocan a Castellar de la Frontera (Cádiz). Castillo de los GuzmanesEl siguiente, es decir, en décimo cuarto lugar, es de Huelva. Se trata de Niebla con su muralla, la iglesia de Santa María de la Granada y el Castillo de los Guzmanes. Quizás uno de los mejores ejemplos que queda de baluarte almohade, sobre todo en cuestión de tamaño (dos kilómetros en total) y de número de elementos, con cuarenta torres y cinco puertas que hoy en día siguen protegiendo a esta localidad onubense. Los toques moriscos y extramuros el puente sobre el río Tinto y las necrópolis dolménicas hacen que Niebla se haya ganado el reconocimiento de los redactores de la prestigiosa revista. En esta lista de 40 pueblos medievales más bonitos para visitar en España, al margen de las tres localidades andaluzas anteriormente nombradas, habría otra andaluza situada en el trigésimo tercer puesto. Se trata de Montefrío, ubicada en la provincia de Granada.

El primero en la lista es Puebla de Sanabria, en Zamora, y el 'top cinco' lo completan, por este orden, Castro Caldelas (Ourense), Calatañazor (Soria), Sos del Rey Católico (Zaragoza) y Cuéllar (Segovia). El primer municipio andaluz en el listado, en el noveno puesto, es Almodóvar del Río, en Córdoba, y en el décimo tercero colocan a Castellar de la Frontera (Cádiz).

Hoy en día, estos bonitos pueblos son mucho más que callejuelas retorcidas. Son conjuntos históricos amurallados que presumen de contar con plazas empedradas, iglesias antiquísimas y unos baluartes y muros que dan fe de su importancia siglos atrás. Pequeñas joyas que merece la pena conocer, señala en su introducción la revista National Geographic, que ha elegido a los 40 pueblos medievales más bonitos de España.  El primero en la lista es Puebla de Sanabria, en Zamora, y el 'top cinco' lo completan, por este orden, Castro Caldelas (Ourense), Calatañazor (Soria), Sos del Rey Católico (Zaragoza) y Cuéllar (Segovia). El primer municipio andaluz en el listado, en el noveno puesto, es Almodóvar del Río, en Córdoba, y en el décimo tercero colocan a Castellar de la Frontera (Cádiz). Castillo de los GuzmanesEl siguiente, es decir, en décimo cuarto lugar, es de Huelva. Se trata de Niebla con su muralla, la iglesia de Santa María de la Granada y el Castillo de los Guzmanes. Quizás uno de los mejores ejemplos que queda de baluarte almohade, sobre todo en cuestión de tamaño (dos kilómetros en total) y de número de elementos, con cuarenta torres y cinco puertas que hoy en día siguen protegiendo a esta localidad onubense. Los toques moriscos y extramuros el puente sobre el río Tinto y las necrópolis dolménicas hacen que

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación