CREARÁN UNA UNIDAD EN LA REGIÓN

Los burros bombero de Doñana conquistan el País Vasco

23.00 h. Durante una semana, invitadas por instituciones y asociaciones del País Vasco, la Asociación El Burrito Feliz-Mujeres por Doñana ha desarrollado un programa de desbroce por burros bombero y limpieza de costas con asnos, acompañadas de un amplio seguimiento por parte de los medios de comunicación de una región actualmente azotada por los incendios forestales.

Los burros bombero de Doñana conquistan el País Vasco

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son cuatro los proyectos, que, entre otros muchos, destacan en el orden del día de una veintena de mujeres que han revolucionado el concepto de defensa de los espacios naturales en lugares tan degradados como el espacio natural de Doñana. Es en este espacio natural donde estas activistas luchan, día a día, en colaboración directa con la Asociación 'El Burrito Feliz' y el Santuario de Bienestar Animal 'Wendy Clements', donde tienen su sede.

Principalmente ofrecen cuatro iniciativas que están resultando muy eficaces:

Todas sus ideas y sus proyectos destacan por basarse en propuestas de trabajo real con resultados visibles. Huyen, según explican, de denuncias o los reiterativos informes que se emiten cada día por parte de algunas ONG profesionales, alertando de lo que ya sabe toda la gente y es que se está destruyendo la naturaleza.

La llegada de 'Mujeres por Doñana' ha supuesto en solo unos meses una auténtica revolución, basada en proyectos dinamizadores y sostenibles, que no ha pasado desapercibida en la comunidad autónoma vasca, que en breve –según anuncia este colectivo– también contara con destacamentos de burros bombero, siendo la Asociación de asnos 'Astosoro' , situada en los términos de Morga y  Errigoiti, el punto de partida de esta programación que pretende defender  los bosques de esta zona de los terribles incendios que en estos días están asolando la masa forestal.

El País Vasco cuenta con una raza de asno, reconocida por el Ministerio de Agricultura y denominada 'Asno de Las Encartaciones'. Este burro de pequeño tamaño y color oscuro atesora –según las ecologistas andaluzas– una serie de virtudes que la convierten en la raza ideal para desarrollar labores de desbroce y limpieza de playas: son nobles, manejables y de estupendo carácter. Como ejemplo se reseña que los burros que trabajan en los cortafuegos de Doñana son, en su mayoría, de esta raza y fueron cedidos por 'Astosoro' para esta función que ahora se implantara en Euskadi.

La reserva 'Astosoro' ya se ha puesto en marcha y se está diseñando un programa de burros bombero que acabe con la vegetación en las zonas de torres e infraestructuras eléctricas y asimismo los usara para combatir la invasión de una planta invasora denominada Plumero de la Pampa, que es comestible para los asnos.

También los asnos-limpiacostas llevaron a cabo una limpieza de playas, como la de Baiko en Vizcaya donde la presencia del equipo de orejudos despertó la simpatía de los windsurfistas.

En breve las ecologistas de “Mujeres por Doñana” se desplazarán a Cataluña donde han sido invitadas para poner en marcha allí sus iniciativas.

  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación