CUARTA SESIÓN DEL JUICIO

El promotor del proyecto agrícola de Matalagrana sostiene que el problema con el agua es 'un malentendido'

17.51 h. El promotor del proyecto de agricultura ecológica en Almonte llevado a cabo en la finca Matalagrana de Huelva (en el entorno del Parque Nacional de Doñana), Francisco Casero, ha señalado este viernes que los problemas derivados del uso del agua de los sondeos en las parcelas se deben a un 'malentendido' entre el Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA) y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), así como a la 'lentitud' en la solución administrativa.

El promotor del proyecto agrícola de Matalagrana sostiene que el problema con el agua es 'un malentendido'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha indicado en la cuarta sesión del juicio contra 13 agricultores con parcelas en esta finca y los exalcaldes de Almonte Francisco Bella (en aquel entonces alcalde por el PSOE) y José Antonio Domínguez (PP) y que se celebra en el Juzgado de lo Penal 1 de Huelva.

Durante el mismo, Casero, quien desde el 1993 hasta 2014 fue presidente de la Asociación Valor Ecológico 'Ecovalia' (antes Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica) y que ha sido presidente de la Fundación Savia para dignificar el mundo rural, entre otras entidades, ha dicho que se siente en parte responsable de la situación de los acusados que, a su juicio, no son culpables ya que los mismos, ha aseverado, han sido siempre sensibles con Doñana y aliados en su defensa.

En este punto, ha subrayado que siempre ha habido buena predisposición por parte de las administraciones con respecto al proyecto de agricultura ecológica, así como para solucionar el problema del riego, al tiempo que ha destacado que conoció la situación de los sondeos una vez que los agricultores comenzaron a recibir los expedientes sancionadores.

De este modo, Casero ha señalado que se reunió tanto con el IARA como con la CHG para pedir que se coordinasen y que desde la administración andaluza le indicaron que iban a tratar de solucionar el problema.

Con respecto al convenio de cesión de las parcelas a los agricultores por parte de la Junta de Andalucía, el cual se llevó a cabo a través del Ayuntamiento de Almonte, ha apuntado que en el mismo se hablaba de la cesión de las tierras con agua, por lo que considera que se daba por hecho la cesión también de los pozos y que el IARA dijo que no había que hacer sondeos porque ya estaban hechos.

En cuanto al proyecto, ha subrayado que lo considera un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente y que conciliaba el avance y la vida, así como que no le constaba que se hiciera un uso inadecuado del agua, destacando que si hubiera pensado lo contrario habría llamado la atención a los agricultores al defender que el uso del agua debe ser legal.

De este modo, ha reseñado que todo era favorable ya que, incluso se ampliaron concesiones de tierra en los sucesivos convenios, al tiempo que ha añadido que desde la Delegación de Agricultura y desde la CHG le dieron tranquilidad diciendo que la cuestión de los pozos se iba a solucionar.

También ha declarado en esta jornada el que fuera delegado de Agricultura de la Junta en Huelva desde el año 2000 al 2008 y, posteriormente, delegado de Medio Ambiente (2008-2011), Juan Manuel López, que ha indicado que no le consta que desde la administración andaluza se dijera a los agricultores que dejaran de usar los sondeos y que cuando se firmaron los convenios fue con todo lo que había allí.

Asimismo, ha explicado que siendo delegado, en el año 2007 solicitó que se registraran los sondeos cuando supo que se había desistido de los mismos, ya que en Matalagrana se estaban sembrando productos ecológicos, y se pedía el uso de 5.000 metros cúbicos por hectárea y año, que se entiende suficiente para el riego de estos cultivos.

De este modo, ha recordado que quien tenía las competencias para autorizar el uso de los pozos era la CHG, así como que considera una incongruencia que la extracción no estuviera legalizada después del nacimiento del Plan Almonte Marismas.

Tras las declaraciones este viernes de los testigos de las defensas, el juicio se retomará el próximo martes a partir de las 10.00 horas con el inicio de las pruebas periciales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación