Comienzan los trabajos que permitirán aprovechar la totalidad del agua de la presa del Chanza
La actuación que comienza este miércoles tiene un plazo de ejecución de siete meses y persigue optimizar las condiciones de las infraestructuras del embalse del Chanza
La modernización de dos estaciones de bombeo en la presa del Chanza mejorarán el suministro de 200.000 onubenses
Los frutos rojos de Huelva ante el escenario de sequía y cambio climático: trasvase obligado y desalación en el horizonte

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha colocado este miércoles la primera piedra de las obras de mejora de la estación de bombeo de emergencia y del palafito 1 de la presa del Chanza, ubicada en la provincia de Huelva.
Crespo ha destacado que se trata de «una actuación de primera necesidad» cuya inversión de 7,7 millones de euros «es todo beneficio porque mejora la infraestructura hidráulica, aporta oportunidades al mundo rural y genera empleo».
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, se trata de una obra que «permitirá aprovechar toda el agua embalsada y ponerla al servicio de los ciudadanos«, toda vez que la consejera apuesta por la colaboración entre entidades para »seguir trabajando en este ámbito que antes, desgraciadamente, era de segunda, pero ahora se ha convertido en una Política de primera«.
Como ha apuntado Carmen Crespo, el objetivo principal de esta actuación que impulsa el Gobierno andaluz es mejorar la capacidad de aprovechamiento de los recursos existentes en la presa onubense. Gracias a estas labores, será posible utilizar la totalidad del agua que almacena el embalse y dar un mejor servicio a los 200.000 hogares que se abastecen a través del sistema único de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza.
Entre otras personas, también han participado en el acto simbólico de inicio de las obras la alcaldesa de El Granado, Mónica Serrano; el secretario de la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu), Jorge Forné; el presidente de la Asociación de industrias químicas básicas y energética de esta provincia (Aiqbe), José Luis Menéndez; el gerente y el director ejecutivo de la Mancomunidad de Servicios del territorio onubense (MAS), Juan Manuel González y Santiago Ponce Pérez, respectivamente; la directora de operaciones de Aguas de Huelva (Emahsa), Guadalupe Carrasco; y el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos.
La actuación que comienza este miércoles tiene un plazo de ejecución previsto de siete meses y persigue optimizar las condiciones en las que se encuentran infraestructuras del embalse del Chanza, que presentan deterioros debido al uso y el paso del tiempo.
Entre otras medidas, el proyecto contempla mejoras en el sistema eléctrico o las tuberías de descarga de la estación de bombeo del palafito 1; así como labores relativas a la automatización, el telecontrol, la seguridad y los conductos de impulsión de la estación de bombeo de emergencia del embalse del Chanza.
En su intervención, la alcaldesa de El Granado ha destacado la «importante inversión» en este proyecto que «reportará un destacado beneficio para muchas personas de la provincia de Huelva» y repercute en «la mejora» de las infraestructuras hidráulicas, que «representan un servicio esencial para la ciudadanía y son de vital interés para el desarrollo de nuestros pueblos al favorecer la inserción de actividades, como el regadío sostenible y eficiente«.

«En este caso, se trata de una actuación muy necesaria y demandada que es aún más relevante por el momento en que nos encontramos actualmente por la preocupante situación de sequía que estamos viviendo y que nos obliga a optimizar al máximo los recursos hídricos con los que contamos», ha afirmado Mónica Serrano, quien considera que «la provincia de Huelva está de enhorabuena».
Inversión en agua en Huelva
Durante los últimos años, el Gobierno andaluz viene realizando una actuación integral en materia hídrica con 200 millones de euros invertidos en la provincia de Huelva.
Como ha explicado Carmen Crespo, estos fondos han permitido contar ya con «importantes proyectos» finalizados como, por ejemplo, la mejora integral de Los Machos; el incremento de la capacidad del bombeo del Bocachanza y la reducción de fugas de agua; o la optimización, modernización y mejora de las presas de la Cueva de la Mora y Sotiel-Olivargas.
También están concluidos el proyecto de mejora y reducción de pérdidas de agua del Canal de Enlace Directo; las obras en las balsas de regulación del Sifón del Odiel; la optimización del sistema de prevención de catástrofes de la Presa del Andévalo; la ampliación del aliviadero de la Presa del Piedras; y la mejora del Puente Sifón de Santa Eulalia en el río Odiel.
Por otro lado, la consejera ha recordado que están en marcha labores relativas a la regulación del anillo hídrico de Huelva; al abastecimiento en alta de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuya primera fase ya está concluida; y el desdoblamiento y la ampliación de la capacidad de los sifones 4, 5 y 8 del Canal del Piedras, «obras de interés general del Estado pero que se están acometiendo desde la Junta».
«La apuesta del Gobierno andaluz por la Política hídrica significa mucho para Huelva. El 42% de la obra pública de la Junta es hidráulica, un hecho inaudito y de gran valor para la sociedad del presente y el futuro de Andalucía», ha afirmado.
Asimismo, la consejera ha apuntado que el próximo lunes se abordará en el Consejo de Gobierno el IV Decreto de Sequía, «donde se contemplan actuaciones de relevancia para todas las provincias y medidas de apoyo para los agricultores, que lo necesitan en estos momentos de dificultades».