El dron de defensa Milano vuela por primera vez sobre el CEUS de Huelva
Los ensayos han permitido validar las optimizaciones implementadas en el avión y en la estación de control
Se han realizado 14 vuelos en los que ha participado personal de las áreas de Plataformas Aéreas no Tripuladas y de Mecánica del Vuelo
CEUS, la gran oportunidad de arraigar la industria aeronáutica en Huelva
CEUS, el proyecto que la Junta ha acelerado para Huelva y el impulso de la industria aeroespacial andaluza

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha efectuado el primer vuelo del sistema aéreo no tripulado Milano en el Centro de Ensayos para Unmanned Systems (CEUS) en El Arenosillo, en Moguer. En total, se contabilizaron 14 vuelos con este primer prototipo.
Según ha indicado el INTA en una nota de prensa, esta operación, que se realizó a finales de febrero, ha permitido validar las optimizaciones implementadas en el avión y en la estación de control, así como reanudar la generación de evidencias de cumplimiento establecidos por la normativa de certificación STANAG-4671 para Unmanned Aerial System (UAS).
Asimismo, el ensayo fue realizado por personal de las áreas de Plataformas Aéreas no Tripuladas y de Mecánica del Vuelo, contando con el apoyo del Centro de Ensayos de El Arenosillo (CEDEA) del INTA. Esta prueba, que operó los sistemas optrónicos y de radar de seguimiento del vuelo, proporcionó los servicios de gestión del espacio aéreo y de seguridad del Centro. El área de Ensayos en Vuelo verificó el sistema de seguimiento redundante de telemetría implementado en el CEUS.
En los próximos meses se efectuarán ensayos en vuelo adicionales con el objetivo de «validar las redundancias físicas y analíticas implementadas en el sistema» y de aumentar progresivamente el techo de vuelo y la velocidad de la aeronave.
Misiones sobre el Golfo de Cádiz
Además, se permitirá comprobar el radioenlace entre aeronave y avión a medias y largas distancias.
Para estos ensayos, se están planificando misiones en las Deltas 120 y 121 definidas sobre el golfo de Cádiz, en las que también se utilizará el segundo prototipo Milano.
El CEUS es el centro de ensayos de drones más avanzado de Europa. Con una inversión cercana a los 30 millones de euros, se asienta en 75 hectáreas de terreno y cuenta con una pista de despegue y aterrizaje comparable a las de aeropuertos comerciales. Además, dispone de hangares de 4.000 metros cuadrados cada uno, y una zona de exclusión aérea que abarca un millón de hectáreas, cuando los principales 'competidores' del continente, como el UAV del Reino Unido o el CENA francés llegan hasta las 800.000 y 600.000 hectáreas, respectivamente.
Su enfoque específico en sistemas no tripulados y su ubicación dentro de un ecosistema industrial orientado a este sector le otorgan una ventaja competitiva única frente a ellos.